Festival Barnasants 2010

Gianmaria Testa, grande entre los grandes

por Xavier Pintanel el 02/02/2010 

El cantautor piamontés Gianmaria Testa actuó este pasado viernes en la Sala Luz de Gas de Barcelona dentro del ciclo BarnaSants.

Hay países que viven, musicalmente hablando, instalados en una cierta endogamia. Si quisiéramos aventurar alguna teoría sobre las causas de esto, seguramente las encontraríamos en la confluencia de dos circunstancias: la primera tener sus mercados propios autosuficientes y la segunda no haber sufrido ni exilios ni diásporas que obliguen a traspasar estas fronteras.

Encontraríamos un ejemplo de esto en la música venezolana, tan desconocida fuera de sus fronteras como potente en calidad y cantidad. Otro ejemplo sería el de la Argentina después de la Junta Militar: Soledad Pastorutti, una institución en su país, es totalmente desconocida en Europa, incluso en los medios especializados.

Italia, paese dell’arte, es otro caso claro de esta afirmación. Italia es una potencia en la canción de autor —no olvidemos que la palabra española cantautor viene del italiano—, y en cambio nombres como Fabrizio de Andrè, Paolo Conte, Pino Daniele, Ivano Fossati o Roberto Vecchioni —que son grandes entre los grandes— son escasamente conocidos en Europa y totalmente desconocidos en Latinoamérica.

Gianmaria Testa, un italiano —piamontés para más señas—, de los grandes entre grandes, actuó este viernes en la Sala Luz de Gas de Barcelona dentro del Festival BarnaSants y dejó bien claro porque en su país se le considera como uno de los mejores.

Testa forma parte de la “embajada” en el BarnaSants del Club Tenco —este otro gran Festival de música de autor europeo— juntamente con Maria Pierantoni Giua (que actuó el pasado domingo) y Roberto Vecchioni.

Gianmaria Testa es delicado, con una voz de humo —muy italiana— y casi al límite del susurro. Huye del virtuosismo guitarrístico y, sin embargo, no necesita más que su guitarra para construir una canción perfectamente vestida. Insinúa el acorde, dibuja un sutil rasgueo y eso basta para la maravilla. Es por eso un trovador que se maneja muy bien en las distancias cortas, un trovador al uso con ideales al borde de la utopía que le pide a Santa Claus que “vaya a Italia, pero no a llevarnos cosas, sino para llevárselas de allí”.

Gianmaria Testa, como los grandes, no necesitó de grandes fastos para demostrar quién es y dónde merece estar. Este fue su segundo BarnaSants —el primero fue en el 2006— y esperemos que no sea el último.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.