Gira «El vicio de cantar»

El presidente chileno Gabriel Boric Font recibe a Serrat

REDACCIÓN el 14/11/2022 

El presidente chileno, Gabriel Boric Font, recibió este lunes al cantautor Joan Manuel Serrat, quien llegó al Palacio de La Moneda cerca del mediodía y sostuvo una conversación con el mandatario.

Joan Manuel Serrat y el presidente de Chile Gabriel Boric.

© Prensa Presidencia de la República de Chile

El presidente chileno, Gabriel Boric, recibió hoy en el Palacio de La Moneda al cantautor catalán Joan Manuel Serrat, quien ofreció dos conciertos este fin de semana en ese país como parte de su gira de despedida de los escenarios.

El presidente Boric y la ministra secretaria general de Gobierno Camila Vallejo acudieron a las presentaciones de Serrat este fin de semana en el estadio Movistar de Santiago de Chile. 

Joan Manuel Serrat apuntó, después ser recibido por el presidente chileno que el mandatario "No tiene una falta de compromiso con nadie, como pueden arrastrar otros viejos políticos, viene limpio, en ese sentido, y por tanto la libertad de acción".

El artista, de 78 años, definió a Boric como "un político que, a pesar de su edad, tiene grandes virtudes" y "un hombre con grandes y buenos proyectos".

"Yo he estado, desde los años 70 que llegué a este país, comprometido con Chile y su proyecto social y político", recordó Serrat.

Serrat y Chile

Serrat debutó en Chile en 1969 en el Teatro Municipal de Santiago y cantó dos veces en el Festival de Viña del Mar. Ya desde la presentación del Mediterráneo en 1971 empezó a interpretar a Violeta Parra.

Serrat tuvo prohibida su entrada al país durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) por "realizar actos contrarios a los intereses de Chile, participar en campañas que ofenden y denigran al gobierno de la República, participar en campañas políticas contrarias al país y emitir opiniones ofensivas a la patria", según expresó el entonces Secretario General de Gobierno, el coronel Alfonso Rivas Otárola.

Serrat se ha reunido en otras ocasiones con presidentes chilenos como Ricardo Lagos, en 2003 y 2004, y Michelle Bachelet en 2015.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.