37 edición de los Premios Goya 2023
Sabina y Leiva, Goya a la Mejor Canción Original
Joaquín Sabina y Leiva se alzaron con el Goya a la Mejor Canción Original por el tema principal del documental Sintiéndolo mucho, canción con el mismo nombre, dirigido por Fernando León de Aranoa, que durante más de una década ha acompañado al cantante jienense tanto en el ámbito público como en el privado.
Joaquín Sabina y Leiva se alzaron con el Goya a la Mejor Canción Original por el tema principal del documental Sintiéndolo mucho, canción con el mismo nombre, dirigido por Fernando León de Aranoa, que durante más de una década ha acompañado al cantante jienense tanto en el ámbito público como en el privado.
Leiva recoge el Goya a la Mejor Canción Original.
© Premios Goya - Academia de Cine
Leiva ha sido el encargado de recoger el galardón en nombre de ambos, quien ha recordado la actuación que realizó con Sabina en los Goya 2022: "esta actuación ha sido crucial para su vuelta a la carretera", decía el madrileño sobre su compañero Joaquín, "te quiero mucho, flaco, en unas horas es tu cumpleaños y tienes un regalo cojonudo". También se ha referido a León de Aranoa, a quien asegura querer y admirar mucho. Por último, ha querido dedicar el premio a su madre "que ha estado ingresada en el hospital, pero ya le han dado el alta y está en casita".
Para Leiva, es su segundo Goya, ya que el artista también ganó su primer galardón a Mejor Canción Original en el año 2018 por La llamada, canción principal de la película homónima, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi.
Por su parte, Sabina había sido nominado en dos ocasiones anteriores. Además, ambos actuaron en la pasada edición de los Premios Goya, emocionando al público presente y a los telespectadores con la canción Tan joven y tan viejo del veterano cantante.
Los artistas han recibido el premio de manos de María José Llergo, ganadora del mismo premio en 2022 por Te espera el mar, del largometraje Mediterráneo, e India Martínez, ganadora en 2015 por la canción Niño sin miedo, de la película El niño.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.