Novedad editorial

El Centro Pablo presenta tres libros en formato electrónico sobre la Nueva Trova en Cuba

AGENCIAS el 14/02/2023 

Los libros Silvio: que levante la mano la guitarra de Víctor Casaus y Luis Rogelio Nogueras; La luz, bróder, la luz de Joaquín Borges Triana; y Diario de mi primer viaje (Alemania-febrero 1972) de Augusto Blanca; vinculados a la Nueva Trova en Cuba, fueron presentados en formato electrónico en La Habana.

Víctor Casaus.

Joaquín Borges Triana.

Augusto Blanca.

Las obras en formato electrónico Silvio: que levante la mano la guitarra de Víctor Casaus y Luis Rogelio Nogueras; La luz, bróder, la luz de Joaquín Borges Triana; y Diario de mi primer viaje (Alemania-febrero 1972) de Augusto Blanca; pertenecen a la colección de Ediciones La Memoria, del Centro Pablo de la Torriente Brau, en cuya sede de La Habana Vieja fueron respaldadas ayer por sus autores, como parte de la 31 Feria Internacional del Libro que tiene lugar en esta urbe.

El director del Centro Pablo, Víctor Casaus, autor junto al también poeta Luis Rogelio Nogueras, recordó que el libro sobre el cantautor Silvio Rodríguez ha tenido varias ediciones en Cuba y otras naciones, como Argentina, y precisó que este texto solo ha variado en sus palabras introductorias porque el contenido se mantiene intacto.

"Este libro tiene para nosotros una importancia emocional e histórica: es una especie de documento de la trova y también del Centro Pablo", dijo, y leyó parte del texto escrito por el trovador para una reciente tirada realizada por la editorial Argentina Colihue.

Al hablar de su libro La luz, bróder, la luz, el periodista y crítico Joaquín Borges Triana explicó que el texto sobre la canción cubana contemporánea sirve de base para investigaciones musicológicas posteriores.

Sobre la importancia de los e-books, Borges Triana subrayó que "al libro digital teníamos que haber llegado no solo por la carencia de papel, sino también como un proceso natural, porque desde hace mucho tiempo el libro electrónico se ha ido abriendo su propio camino en el panorama contemporáneo y, además, posibilita otra manera, otra forma, de leer".

Por su parte, el trovador Augusto Blanca, autor de Diario de mi primer viaje (Alemania-febrero 1972) contó cómo esta obra nació en enero de 1972, cuando junto a los músicos Silvio Rodríguez y Eduardo Ramos viajó para representar a Cuba en el III Festival de la Canción Política de Berlín, entonces República Democrática Alamana (RDA).

"Esa idea de viajar tan lejos y ¡en avión!, me aterró. Mi madre, mujer de visión larga, me regaló una agenda con el fin de que anotara los detalles del viaje para, después, contarle lo sucedido. Así lo hice. Pasaron muchos años y cuando ella murió, visité mi pueblo natal, Banes, y entre las cosas que dejó encontré esa agenda que decidí transcribir".

El artista explicó que esas primeras páginas se las envió a Silvio, "con el propósito de que se divirtiera y, de inmediato, entre él y Víctor Casaus decidieron editar este libro que, ahora, con gran satisfacción, presentamos en formato digital".

La guitarra protagonizó las presentaciones de este domingo en la Sala Abre la Muralla del Centro Pablo, donde Blanca cantó varios temas de su autoría y adelantó que el próximo martes, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se presentará otro e-book de su autoría, que incluye más de 100 crónicas escritas durante la pandemia de la Covid-19.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.