Novedad discográfica
«Julián», una declaración de amor de Adrián Berazaín
El disco Julián, conformado por 12 temas, resulta hoy la producción musical más reciente del trovador cubano Adrián Berazaín, considerada por su autor como un homenaje a su pequeño hijo y al Héroe Nacional de Cuba, José Martí.
El disco Julián, conformado por 12 temas, resulta hoy la producción musical más reciente del trovador cubano Adrián Berazaín, considerada por su autor como un homenaje a su pequeño hijo y al Héroe Nacional de Cuba, José Martí.
Portada del disco «Julián» de Adrián Berazaín.
PL - Julián, el último trabajo del trovador cubano Adrián Berazaín, presentado este jueves en el habanero Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate, recoge, entre otras, las composiciones A Camila, dedicada a su esposa; La desilusión; Te salgo a buscar; Muchacha bonita; Libertad; Te quiero tanto; Nos comemos el mundo y Promesa.
Constituye, asimismo, el cuarto álbum que presenta bajo el sello Bis Music y reúne a intérpretes como la cantante, compositora y pianista Beatriz Márquez, distinguida con el epíteto de La Musicalísima; Jesús Andrés Barrios, Jotabarrioz, y Jessica Rodríguez.
Algunos de los temas incluidos en el disco, la mayoría creados por Berazaín y valorados como una declaración de amor, resultan del tiempo de la pandemia Covid-19, conforman la banda sonora de telenovelas o programas audiovisuales o exploran la visión íntima y biográfica de su principal artífice y el escenario social contemporáneo.
De acuerdo con lo informado en la conferencia de prensa, el lanzamiento oficial de este material discográfico acontecerá en la noche del venidero 3 de marzo, en el patio del Museo Nacional de Bellas Artes y luego actuarán, el día 11, en el Teatro Sauto de Matanzas.
Posteriormente, Adrián y sus invitados recorrerán, con esta propuesta sonora, diversidad de centros estudiantiles como el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin y proyectan un gran concierto en el Anfiteatro de La Habana.
Sobre la imagen del álbum, con difusión prevista en plataformas digitales como Sandunga, la fotógrafa May Reguera sentenció en la red social Facebook: "Adrián Berazaín llegó al estudio con la idea de que quería rendir honor a José Martí y a su hijo, con unas rosas blancas, su guitarra y Julián".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.