Novedad discográfica

«Julián», una declaración de amor de Adrián Berazaín

AGENCIAS el 23/02/2023 

El disco Julián, conformado por 12 temas, resulta hoy la producción musical más reciente del trovador cubano Adrián Berazaín, considerada por su autor como un homenaje a su pequeño hijo y al Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

Portada del disco «Julián» de Adrián Berazaín.

Autores relacionados

PL - Julián, el último trabajo del trovador cubano Adrián Berazaín, presentado este jueves en el habanero Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate, recoge, entre otras, las composiciones A Camila, dedicada a su esposa; La desilusión; Te salgo a buscar; Muchacha bonita; Libertad; Te quiero tanto; Nos comemos el mundo y Promesa.

Constituye, asimismo, el cuarto álbum que presenta bajo el sello Bis Music y reúne a intérpretes como la cantante, compositora y pianista Beatriz Márquez, distinguida con el epíteto de La Musicalísima; Jesús Andrés Barrios, Jotabarrioz, y Jessica Rodríguez.

Algunos de los temas incluidos en el disco, la mayoría creados por Berazaín y valorados como una declaración de amor, resultan del tiempo de la pandemia Covid-19, conforman la banda sonora de telenovelas o programas audiovisuales o exploran la visión íntima y biográfica de su principal artífice y el escenario social contemporáneo.

De acuerdo con lo informado en la conferencia de prensa, el lanzamiento oficial de este material discográfico acontecerá en la noche del venidero 3 de marzo, en el patio del Museo Nacional de Bellas Artes y luego actuarán, el día 11, en el Teatro Sauto de Matanzas.

Posteriormente, Adrián y sus invitados recorrerán, con esta propuesta sonora, diversidad de centros estudiantiles como el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin y proyectan un gran concierto en el Anfiteatro de La Habana.

Sobre la imagen del álbum, con difusión prevista en plataformas digitales como Sandunga, la fotógrafa May Reguera sentenció en la red social Facebook: "Adrián Berazaín llegó al estudio con la idea de que quería rendir honor a José Martí y a su hijo, con unas rosas blancas, su guitarra y Julián".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.