Novedad discográfica

Sílvia Pérez Cruz une poesía y saxofón en «Sin», su último adelanto

REDACCIÓN el 11/04/2023 

La poesía de Idea Vilariño y hasta cuatro saxos son los elementos fundamentales de Sin, cuarta entrega del que será el próximo trabajo de la cantautora catalana Sílvia Pérez Cruz.

Sílvia Pérez Cruz une poesía y saxofón en «Sin», su último adelanto.

La voz de la cantante y compositora catalana Sílvia Pérez Cruz se entrelaza con su saxo y el de otros tres grandes instrumentistas en Sin, con un resultado singular. Surge así el que será el último adelanto de su nuevo álbum, Toda la vida, un día, que estará en la calle el próximo 21 de abril.

Fue el dramaturgo Pablo Messiez quien enseñó a Sílvia el poema de la poeta uruguaya Idea Vilariño que acabaría en canción. Ella le puso melodía y, un buen día, lo interpretó en una improvisación con público junto al bailarín Andrés Corchero. Comenzó a cantarlo a capella en su espectáculo Farsa (género imposible) y decidió incorporarlo al que pronto se convertirá en su noveno álbum en solitario.

La instrumentación vino después. "Quería probar con otras sonoridades y, como hacía tiempo que quería hacer una canción solo con saxos, pensé que podía funcionar con Sin", relata. Sílvia estudió saxo de los 7 a los 24 años. "Siempre me dio vergüenza tocarlo, y me pareció una buena excusa para perderla", confiesa.

Miguel Pintxo Villar, Enrique Oliver, Bill Mchenry —sus "saxofonistas favoritos"— y la propia Sílvia son los instrumentistas de Sin, bajo los arreglos de Jaume Llombart. Juntos facturan una canción de una belleza emocionante que formará parte de La inmensidad, el segundo movimiento de Toda la vida, un día.

Son cinco los movimientos del inminente álbum de Sílvia, en el que ordena las etapas de la vida y celebra todas las edades. Es un álbum de mucha composición y arreglo propios, muy personal, que incluye 21 canciones, entre ellas, las ya estrenadas Nombrar es imposible, La flor o la que da título al álbum, Toda la vida, un día.

Hay muchas músicas distintas en los 69 minutos de Toda la vida, un día. Desde lo acústico y las cuerdas de la confortable primera etapa de la vida, su primer movimiento, hasta lo más clásico y trascendental de las siguientes. Aparecen también la intimidad de algunos dúos, guitarras de siempre e invitados de lujo, como Juan Quintero, Natalia Lafourcade, Liliana Herrero, Carmen Linares, Pepe Habichuela o Salvador Sobral.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.