Novedad discográfica

Sílvia Pérez Cruz estrena «Toda la vida, un día», un ciclo vital surgido en el confinamiento

REDACCIÓN el 21/04/2023 

La cantante y compositora catalana Sílvia Pérez Cruz lanza Toda la vida, un día, una obra en cinco movimientos que reflexiona sobre las etapas de la existencia. Será su séptimo trabajo en solitario y se estrena este 21 de abril. Con él llega también un nuevo tema, Mi última canción triste, en colaboración con Natalia Lafourcade.

Portada del disco «Toda la vida, un día» de Sílvia Pérez Cruz.

21 canciones, 69 minutos, 90 músicos… Todo es grande en Toda la vida, un día, el último trabajo de Sílvia Pérez Cruz y todo se reduce al mismo tiempo a ese círculo que es la vida desde su mirada.

"Cada uno de los cinco movimientos representa una etapa: infancia, juventud, madurez, vejez y el renacimiento, porque quiero que sea circular, por eso la portada es un círculo y por eso me gustaba terminar con una nana", explica la cantante y compositora catalana.

Toda la vida, un día es una reflexión sobre la vida y la muerte, pero la muerte como un paso de transformación. Cada movimiento tiene una sonoridad distinta: en instrumentos, en los arreglos, en la producción… El primero —Infancia— es más luminoso, más amable. El segundo —Juventud— es más experimental, con sintetizadores y autotune. En el tercero —Madurez— se presenta con dúos, "para representar ese momento de intimidad en el que cada uno elige lo que quiere". Vejez es más clásico, con más peso del sonido y de las cuerdas, y Renacimiento es el más rítmico y alegre de todos los movimientos, basado principalmente en percusión y la voz.

Aparece también a lo largo del álbum un coro de 30 voces amigas, que simbolizan esa especie de soledad colectiva que se propagó durante la pandemia. "La composición es un acto de soledad y, durante el confinamiento, lo fue más. Quería representar esa suma de soledades, todo lo que compartimos. Ese coro seríamos todos", apunta Sílvia.

Las ilustraciones de Borja Cámara plasman esas diferentes etapas de la vida: "Es como un cuento, ordenado con colores, para que el viaje quedara más claro". Es además un álbum extremadamente personal, con composición, arreglo y producción propios, en el que sintió esa especie de regeneración que describe al crear letras y armonías. Nacido en el confinamiento, sí, pero modelado y grabado durante un año por distintas ciudades, de Barcelona a Buenos Aires, pasando por Ciudad de México y La Habana.

En Toda la vida, un día, Sílvia Pérez Cruz viaja de lo acústico a lo clásico; hay vientos, toca el saxo, busca nuevas y más rugosas sonoridades… Aparecen también la intimidad del dúo de la guitarra de siempre e invitados de lujo: Juan Quintero, Natalia Lafourcade, Liliana Herrero, Carmen Linares, Pepe Habichuela, Salvador Sobral, voces infantiles…

El lanzamiento del disco viene acompañado del estreno del videoclip Mi última canción triste, una aproximación al bolero que Sílvia creó pensando precisamente en Lafourcade —quien la acompaña—, con la que convivió durante tres maravillosos días. "Pasamos unos momentos increíbles en su estudio en Coatepec, México, casi en la Noche de los Muertos", relata.

La letra está formada por dos décimas, un tipo de estrofa de diez versos que solo existe en español y que la artista catalana conoció de boca de Jorge Drexler: "Después de oírle hablar tanto de ellas me animé a componerlas".



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.