Novedad discográfica
José Delgado lanza «Anterior», su octavo disco
 
 La simbiosis entre lo espiritual, lo sonoro y sus cuestionamientos, forman parte de la narrativa que acompaña la música de José Delgado, el cantautor caraqueño que acaba de lanzar en todas las plataformas de streaming su octavo disco de estudio, titulado Anterior, que procura el retorno al origen de la canción de autor con raíces del folklore venezolano.
 
 		
La simbiosis entre lo espiritual, lo sonoro y sus cuestionamientos, forman parte de la narrativa que acompaña la música de José Delgado, el cantautor caraqueño que acaba de lanzar en todas las plataformas de streaming su octavo disco de estudio, titulado Anterior, que procura el retorno al origen de la canción de autor con raíces del folklore venezolano.
Portada del disco «Anterior» de José Delgado.
El disco es una coproducción entre Producciones A Pedal y Bomba y Un, Dos, Tres, Cua y está compuesto por nueve temas, todos con letra y música de José Delgado, exceptuando Lo que da razón al diente, en el que contó con la musicalización del maestro Yustardi Laza, y Ensombrar, con música tradicional del estado Sucre, (Venezuela).
Fue grabado, mezclado y masterizado por Luis Miguel Emmanuelli en LME, descontando los temas Lo que da razón al diente y Liberen a Prometeo, que fueron grabadas por Javier Marín Martínez y Rafael Padilla en Audiófilo Productora.
En palabras de su autor, esta producción discográfica invita a retornar, a volver al amor en cada cosa, a la calma, a lo imperecedero, a lo trascendental, a lo originario, a lo ancestral, a lo flexible. Es volver a la casa donde todo confluye después de un largo viaje.
Anterior cuenta con la participación especial de un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, conformado por Alex Álvarez y Jhuliana Ramos en los violines, Gustavo Rodríguez en la viola y Oreana García en el Cello para los temas Pasaremos y Anterior. Los arreglos de cuerdas y la dirección fueron realizados por el maestro, David Carpio. También figura como invitado el maestro arpista tuyero Yustardi Laza.
Anterior será presentado el próximo 28 de mayo en compañía del Ensamble de Cámara de la Orquesta Sinfónica municipal de Caracas, a las cuatro de la tarde en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño en Caracas y contará en dos actos la historia de este periplo sonoro con la participación de invitadas e invitados especiales.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.