Novedad discográfica

Franco Luciani presenta «Frutos del país», su nuevo álbum

REDACCIÓN el 29/06/2023 

El armonicista, cantante y compositor argentino presenta su undécima placa de estudio, que estará disponible en las principales plataformas digitales desde el viernes 14 de julio.

Portada del disco «Frutos del país» de Franco Luciani.

Franco Luciani.

© Ximena Ambrosioni

Autores relacionados

Franco Luciani presenta su nueva producción discográfica titulada Frutos del país (Acqua Records), grabada en formato de cuarteto junto a Pablo Motta en contrabajo, Leonardo Andersen en guitarra y Bruno Resino en percusión.

En este trabajo Luciani imprime en forma deliberada un modo criollo y directo a la hora de interpretar melodías y danzas populares del centro y noroeste argentino. De este modo reversiona clásicos del folklore y comparte algunos temas de su autoría en un formato tradicional, siempre abierto a las influencias del presente.

Además de los clásicos del folklore del centro y noroeste Argentino, el álbum incluye dos temas de autoría propia: el bailecito Brasitas, junto al poeta Oscar "Chicho" Décima, y Gatónica, gato instrumental y virtuoso, con la característica de haber sido grabado con armónica diatónica, a diferencia de las demás obras, grabadas con armónica cromática.

La voz de Franco está presente en Brasitas y Canta zamba, así como a dos voces en los estribillos de las chacareras La yucu chiri y Para los ojos más bellos.

La presentación en vivo del álbum tendrá lugar el sábado 15 de julio a las 20.30 en Xirgu Espacio UNTREF (Buenos Aires). En dicha oportunidad, a los temas que componen Frutos del país se sumarán otros que han acompañado a Franco Luciani a lo largo de sus veinte años con la armónica. El sábado 22 de julio a las 21, Frutos del país será presentado en Galpón 11, en la ciudad de Rosario (Argentina).

"Frutos del país es una de las denominaciones que usaban allá por el 1800 los viajeros extranjeros (ingleses y franceses en su mayoría) que atravesaban nuestra Patagonia y litoral, entre otras regiones, para referirse tanto a los productos artesanales y particulares de nuestro país —que se comercializaban en las llamadas 'pulperías' en la frontera—, como a los productos que las mismas tribus originarias generaban e intercambiaban con el ‘huinca’, el hombre blanco. Las canciones de nuestra música popular, sus mismos creadores y/o intérpretes son ‘frutos del país’, por ser gestados en y por esta tierra y por ofrendar un sabor, un color, una característica particular y única de la región que nos representa", dice Franco Luciani sobre su último trabajo.

"En este álbum busqué una manera criolla y directa a la hora de interpretar estas obras de nuestro folklore. Melodías y danzas populares del centro y noroeste argentino cómo la chacarera, la zamba, el gato, el escondido y el bailecito, algunas ya clásicos del folklore, en un formato tradicional, manteniendo las formas y el lenguaje característico pero siempre abierto a las influencias del presente, junto a Pablo Motta, Leo Andersen y Bruno Resino, músicos experimentadísimos en este concepto. Todo fue grabado en vivo / simultáneo en tomas frescas espontáneas y prácticamente sin sobre grabaciones", prosigue Luciani.

"La jerarquía de un maestro conocedor del género como pocos, como es el pianista Eduardo Spinassi, y el sonido particular y característico de la sachaguitarra "atamisqueña" al mando de Manolo Herrera —especialista y herencia directa de su creador Elpidio Herrera— como invitados especiales, cierran la idea perfecta para el sonido que buscaba", finaliza el armonicista.

Franco Luciani es instrumentista, intérprete de armónica, compositor y cantante. Considerado por los medios como uno de los músicos argentinos más talentosos, prestigiosos y versátiles de su generación; y el mayor intérprete de armónica de la actualidad en Argentina y reconocido entre los mejores del mundo.

Se formó en percusión sinfónica y batería en la Escuela Municipal de Música, en la Universidad Nacional de Rosario y en la Escuela Provincial de Música, todas ellas instituciones de Rosario, su ciudad natal. Sin embargo, como músico profesional utiliza la armónica, en particular la cromática. Su estilo musical combina la música folclórica argentina con el tango. También ha incursionado en el jazz y en la música clásica.

Temas del disco:

1- Por seguir (Raúl Carnota, Carlos Marrodán) (Gato)

2- Adiós que te vaya bien (Juan Carlos Carabajal Martín Paz, Onofre Paz)

(Escondido)

3- En sombras tú / Canta zamba (Arbóz - Narváez / Esteban Velardez)

(Zamba)

4- Chacarera del Polear (Cristóforo Juárez Cristóforo, Juan Bautista Díaz) (Chacarera)

5- La Yacu Chiri (Carlos Carabajal, Elpidio Herrera) (Chacarera)

6- Juntito al fogón (Napoleón Abalos, Adolfo Abalos) (Zamba)

7- Brasitas (Franco Luciani, Oscar Décima) (Escondido)

8- Chacarera del Chilalo (Fortunato Juárez) (Chacarera)

9- Zamba del arribeño / Horizonte de octubre (Juan Falú, Néstor Soria / Arsenio Aguirre) (Zamba)

10- Gatónica (Franco Luciani) (Gato)

11- Para los ojos más bellos (Juan Carlos Carabajal, Onofre Paz) (Chacarera doble)

12- Esquina al campo (Juan Carlos "Canqui" Chazarreta) (Zamba)

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.