Gira «Dos corazones»
Lila Downs, fuerza y emoción
Anoche, 24 de julio, la cantante mexicana Lila Downs ofreció un concierto en la Sala Apolo de Barcelona dentro de la programación especial del festival BarnaSants, como parte de su gira mundial Dos Corazones. La artista, reconocida por su voz poderosa y su singular estilo musical, deslumbró a un público entregado con su intensidad, pasión y conexión con las raíces mexicanas.
Anoche, 24 de julio, la cantante mexicana Lila Downs ofreció un concierto en la Sala Apolo de Barcelona dentro de la programación especial del festival BarnaSants, como parte de su gira mundial Dos Corazones. La artista, reconocida por su voz poderosa y su singular estilo musical, deslumbró a un público entregado con su intensidad, pasión y conexión con las raíces mexicanas.
Lila Downs.
© Xavier Pintanel
Lila Downs en la Sala Apolo de Barcelona.
© Xavier Pintanel
Final de fiesta en la Sala Apolo de Barcelona.
© Xavier Pintanel
El concierto comenzó con la enérgica interpretación de Son del chile frito, una canción que celebra los diversos tipos de chiles presentes en México. Desde el primer momento, Lila Downs demostró su carisma y capacidad para cautivar a la audiencia, presentándose como una artista sorprendente y llena de vida.
El repertorio incluyó cumbias como La campanera, pero también reservó momentos de profunda tradición mexicana, como Tortolita y Urge; sin olvidar temas de su próximo disco La Sánchez, como Conjuro, Dos corazones, Solita solita o Mandimbo, compuesta en homenaje a un árbol endémico de México, demostrando su conexión con las pequeñas pero importantes cosas que definen la identidad de su país.
Recordó que "uno siempre vuelve a los viejos sitios donde amó la vida", en alusión a la Canción de las cosas simples, cantando dos clásicos del cancionero mexicano como son Cucurrucucú paloma de Tomás Méndez y En el último trago de José Alfredo Jiménez, que también formará parte de su próximo disco.
Uno de los puntos culminantes de la noche fue su interpretación de Clandestino, de Manu Chao, una versión que la mexicana hizo suya y que levantó al público literalmente de sus asientos. La energía en la sala era palpable, y la gente se unió a la artista para bailar al ritmo de la música.
El punto final del concierto no pudo ser más adecuado: Zapata, La Cumbia del Mole y Cariñito resonaron en la sala, cerrando la velada con broche de oro. Sin embargo, el entusiasmo del público provocó que Lila Downs regresara al escenario para brindar aún más música, complaciendo a la audiencia con Vas de salida —también de La Sánchez— y Mezcalito.
La versatilidad de Lila Downs fue evidente a lo largo del espectáculo, transportando al público a través de diferentes sonidos y emociones. Cada canción fue un viaje, permitiendo al público embarcarse en un recorrido por la rica cultura y folklore mexicano.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.