Gira «Dos corazones»

Lila Downs, fuerza y emoción

REDACCIÓN el 25/07/2023 

Anoche, 24 de julio, la cantante mexicana Lila Downs ofreció un concierto en la Sala Apolo de Barcelona dentro de la programación especial del festival BarnaSants, como parte de su gira mundial Dos Corazones. La artista, reconocida por su voz poderosa y su singular estilo musical, deslumbró a un público entregado con su intensidad, pasión y conexión con las raíces mexicanas.

Lila Downs.

© Xavier Pintanel

Lila Downs en la Sala Apolo de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Final de fiesta en la Sala Apolo de Barcelona.

© Xavier Pintanel

El concierto comenzó con la enérgica interpretación de Son del chile frito, una canción que celebra los diversos tipos de chiles presentes en México. Desde el primer momento, Lila Downs demostró su carisma y capacidad para cautivar a la audiencia, presentándose como una artista sorprendente y llena de vida.

El repertorio incluyó cumbias como La campanera, pero también reservó momentos de profunda tradición mexicana, como Tortolita y Urge; sin olvidar temas de su próximo disco La Sánchez, como Conjuro, Dos corazones, Solita solita o Mandimbo, compuesta en homenaje a un árbol endémico de México, demostrando su conexión con las pequeñas pero importantes cosas que definen la identidad de su país.

Recordó que "uno siempre vuelve a los viejos sitios donde amó la vida", en alusión a la Canción de las cosas simples, cantando dos clásicos del cancionero mexicano como son Cucurrucucú paloma de Tomás Méndez y En el último trago de José Alfredo Jiménez, que también formará parte de su próximo disco.

Uno de los puntos culminantes de la noche fue su interpretación de Clandestino, de Manu Chao, una versión que la mexicana hizo suya y que levantó al público literalmente de sus asientos. La energía en la sala era palpable, y la gente se unió a la artista para bailar al ritmo de la música.

El punto final del concierto no pudo ser más adecuado: Zapata, La Cumbia del Mole y Cariñito resonaron en la sala, cerrando la velada con broche de oro. Sin embargo, el entusiasmo del público provocó que Lila Downs regresara al escenario para brindar aún más música, complaciendo a la audiencia con Vas de salida —también de La Sánchez— y Mezcalito.

La versatilidad de Lila Downs fue evidente a lo largo del espectáculo, transportando al público a través de diferentes sonidos y emociones. Cada canción fue un viaje, permitiendo al público embarcarse en un recorrido por la rica cultura y folklore mexicano.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.