Óbito
Fallece Manolo Miralles, fundador de Al Tall
El músico valenciano Manolo Miralles, uno de los miembros fundadores del grupo Al Tall y un referente de la música tradicional valenciana, ha fallecido este domingo en Valencia a la edad de 71 años.
El músico valenciano Manolo Miralles, uno de los miembros fundadores del grupo Al Tall y un referente de la música tradicional valenciana, ha fallecido este domingo en Valencia a la edad de 71 años.
Manolo Miralles con el guitarró.
© Xavier Pintanel
Manolo Miralles, nacido en la localidad de Xàtiva (Valencia) en el año 1952, forjó una trayectoria que le convirtió en uno de los referentes de la música tradicional valenciana.
En el año 1975 creó, junto a Vicent Torrent y Miquel Gil, la formación Al Tall, que llevó a cabo una labor centrada en la recuperación y difusión de la música de raíz valenciana.
La historia de Al Tall se prolongó durante casi cuarenta años, hasta el último concierto, el 18 de octubre de 2013, en el Palau de Congressos de València. Durante estas cuatro décadas se convirtieron en referentes en el País Valenciano por la reinterpretación exitosa de la música tradicional valenciana y la celebración de la música popular mediterránea.
Tras conocerse la noticia, numerosos representantes del mundo de la cultura han expresado su dolor. "Ha fallecido Manolo Miralles, uno de los personajes clave en la historia de la música valenciana: miembro fundador de Al Tall y presidente del Col·lectiu Ovidi Montllor durante 17 años", recuerda en redes el cantautor Pau Alabajos.
"Una figura fundamental de nuestra música. Un luchador incansable por la lengua y la cultura. Maestro y referente", añade, por su parte, el también artista Xavi Sarrià, ex componente de Obrint Pas.
Por su parte Feliu Ventura ha declarado que una de sus grandes virtudes "fue agarrar la tradición y llevarla hasta sus días y convertirla en un motor de transformación cultural del País Valenciano"
Igualmente, han alabado el legado de Miralles entidades como Acció Cultural del País Valencià y Escola Valenciana, entre otras.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.