En Brasil

Vinicius de Moraes recibe un homenaje póstumo

AGENCIAS el 10/02/2010 

El fallecido poeta y cantante Vinicius de Moraes recibió un homenaje póstumo el martes, cuando la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que lo eleva al más alto cargo de la diplomacia brasileña, de la cual fue separado por la dictadura militar.

La iniciativa promovida por el gobierno pretende reconocer que Vinicius de Moraes, con su poesía y su música, fue un embajador de la cultura brasileña después de su salida del cuerpo diplomático.

Moraes, fallecido en 1980 a los 63 años de edad, fue obligado a abandonar la carrera diplomática en 1968 en una purga del régimen militar (1964-1985).

Vinicius de Moraes ocupaba entonces el puesto de primer secretario y fue uno de los más de 40 diplomáticos castigados por el Acto Institucional No.5 (AI5) el más duro decreto de la dictadura, que el 13 de diciembre de 1968 dio poderes ilimitados a los gobernantes militares y restringió las garantías constitucionales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores argumentó entonces que el poeta y compositor no cumplía a cabalidad sus funciones diplomáticas debido a su vida bohemia.

Treinta años después, en 1998, la justicia federal amnistió al artista, fallecido en 1980 a la edad de 67 años, y posteriormente, en 2006, fue reintegrado al cuerpo diplomático brasileño.

En el proyecto aprobado hoy, el Gobierno subraya que a pesar de que tuvo que interrumpir la carrera diplomática, Vinicius de Moraes siguió con su carrera artística y se convirtió en un embajador de la cultura brasileña en el exterior.

Como diplomático, Vinicius de Moraes desempeñó funciones en Estados Unidos, Francia y Uruguay.

El escritor y dramaturgo fue socio de algunos de los más conocidos artistas brasileños, como el músico Antonio Carlos Jobim, con quien compuso temas clásicos como "Garota de Ipanema", "Insensatez" y "Chega de Saudade".

Con el cantante y guitarrista Toquinho tuvo una de sus sociedades más creativas en los años 70.

La iniciativa aprobada por la cámara baja, que aún debe ser votada por el Senado, promueve a Moraes al cargo de ministro de primera clase, el más alto en la escala diplomática de Brasil.

Con ello, sus descendientes recibirán los beneficios de pensión correspondientes a ese cargo, en caso que la iniciativa sea aprobada por el Senado.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.