Entrevista a Sergio Sacchi, director del Club Tenco
«Para ser cantautor no basta con tener calidad, hay que proyectar cultura»
El Festival Tenco es uno de los festivales de canción de autor más importantes de Europa. Ayer por la noche recibió el I Premio BARNASANTS de activismo Cultural por poner en valor las lenguas y la cultura y promover la canción de autor sin ánimo de lucro y con independencia de los intereses de la industria.
El Festival Tenco es uno de los festivales de canción de autor más importantes de Europa. Ayer por la noche recibió el I Premio BARNASANTS de activismo Cultural por poner en valor las lenguas y la cultura y promover la canción de autor sin ánimo de lucro y con independencia de los intereses de la industria.
Sergio Secondiano Sacchi es un hombre grande. Física y metafóricamente hablando. Bajo ese aspecto a lo Gerard Depardieu se encuentra un hombre extremadamente sensible, un poeta incansable y un eficaz gestor. Cómo sino se levanta ese algo indescriptible como es el Club Tenco.
Sergio, ¿Qué es el Club Tenco?
El Tenco es una asociación de amigos aficionados a la buena canción de autor que organizan eventos, de los cuales el más importante es la “Rassegna della canzone d'autore” conocida como Festival Tenco. Es un grupo de gente que trabaja completamente gratis y que desde 1972 hasta ahora ha representado en Italia el momento más calificado de la canción de autor.
No sólo se ocupa de la canción de autor italiana sino también de algunos fenómenos de la canción de autor de todo el mundo. Si hablamos de latinoamericanos han estado Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Daniel Viglietti, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa y después los brasileños naturalmente: Caetano, Jobim, Vinicius. Entre los españoles Joan Manuel Serrat, Enrique Morente, Martirio y lógicamente muchos catalanes: Maria del Mar Bonet, Lluís Llach, Joan Isaac.
Aparte del Festival ¿qué otras funciones cumple el Club Tenco?
Apoyamos y asumimos la dirección artística en otros proyectos. Por ejemplo Dallo sciamano allo showman, que es un festival de canción humorística cuya dirección artística recae en el Tenco. Organizamos también otro festival que se llama Roma de Amilcare. También como patrocinador en donde se mueve la canción de autor en Italia. Y nos ocupamos también de la relación entre la canción y otras formas de arte.
En este sentido sorprende este maridaje que existe en el Tenco entre el buen comer, el buen beber y la buena música.
Esto es ya una tradición. El Tenco no es sólo un espectáculo, desde el 1974 lo que ha construido la leyenda del Tenco es también el Dopo Tenco (Después del Tenco) en donde, finalizado un concierto, nos reunimos unas 500 personas para comer, para beber y donde se realizan descargas o conciertos improvisados donde uno puede ver por ejemplo a Paolo Conte tocando el piano mientras cualquier otro se pone a cantar.
Es importante porque el Tenco es un festival de amistad y a nosotros nos gusta que no sea sólo música.
Comentábamos hace poco desde CANCIONEROS.COM que a pesar de la altísima calidad de la canción de autor italiana, ésta no había traspasado prácticamente sus fronteras, incluso en Latinoamérica donde existe una gran ascendencia italiana.
A esto no soy capaz de darle explicación. Muchas veces me lo pregunto. Paolo Conte, por ejemplo ha tenido un cierto éxito fuera de Italia, pero sólo en Europa y en Estados Unidos. Pero Fabrizio De André, que en Italia es considerado el mejor y más importante cantautor, no publicó nada fuera.
¿Y la penetración de música foránea en Italia?
También es cierto que la canción latinoamericana no ha tenido demasiado éxito en Italia, quizás con la excepción de Inti-Illimani pero por un motivo más político que musical. Lo mismo que pasó en Francia con Quilapayún porque en el momento del golpe de Pinochet éstos estaban en París y los Inti en Roma.
En los años 70 se habló un poco de canción latinoamericana pero era una cosa muy pequeña, básicamente para intelectuales.
Joan Manuel Serrat sí ha tenido éxito como autor de canciones, por ejemplo La tieta fue un éxito extraordinario, pero siempre interpretado por otros. Muchos italianos han cantado sus canciones, pero incluso Serrat como cantante, no es conocido.
El Tenco ha sido el responsable de la adaptación al italiano de muchas canciones
Efectivamente Serrat, Aute, Pedro Guerra, Maria del Mar Bonet, Joan Isaac han cantado piezas suyas en italiano. Uno de los discos publicados en el sello I dischi del Club Tenco es Omaggio, donde doce cantautores italianos versionan otras tantas canciones de Pablo Milanés.
En el próximo disco homenaje al cantautor ruso Vladimir Vysotsky, incorporamos una canción inédita de Silvio Rodríguez que descubrimos por CANCIONEROS.COM. Se trata de Canción a Maiakovski adaptada como Canzone a Vladimir e interpretada por Joan Isaac y Roberto Vecchioni. Yo hablé con Silvio para pedirle permiso para el cambio de título y él estuvo encantado porque dijo que en su vida habían tres Vladimir: Lenin, Maiakovky y Vysotsky y que la canción podría ir dirigida a cualquiera de los tres.
En Italia existe un respeto sagrado por el cantautor, cosa que no existe en otros países. ¿Hasta qué punto el Tenco es responsable de este fenómeno?
En esto debo reconocer que el Tenco ha trabajado muy bien. El cantautor no es sólo un hombre técnico que hace muy bien su trabajo y que tiene calidad. Pocas personas pueden llamar por ejemplo cantautor a Eros Ramazzotti o a Laura Pausini que, sin embargo, tienen mucha calidad. Pero en Italia para ser cantautor no basta con tener calidad, hay que proyectar cultura.
¿Hasta dónde puede llegar la colaboración del Tenco con el BarnaSants?
Me gusta mucho trabajar con Pere Camps porque con él antes de hablar de música hablamos de cultura.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.