Novedad discográfica

Cris Juanico presenta «Cançons de Xerxa» a partir de poemas de Joan F. López Casasnovas

REDACCIÓN el 06/11/2023 

El músico menorquín Cris Juanico nos sumerge en un fascinante universo musical con su último trabajo, Cançons de Xerxa, un álbum que rinde homenaje al legado poético de Pere Xerxa, seudónimo utilizado por el maestro Joan F. López Casasnovas (1952-2022).

Portada del disco «Cançons de Xerxa» de Cris Juanico.

Autores relacionados

Cançons de Xerxa, el último trabajo del menorquín Cris Juanico consta de diez canciones de cariz folk y raíz popular, construidas a partir de once poemas escogidos por el cantautor que invitan a explorar la riqueza de la tradición enmarcada en sonidos modernos. Juanico ha logrado fusionar la esencia de la poesía de Xerxa con una producción musical arraigada a lo auténtico.

El formato del álbum, presentado como un libro-CD, añade una dimensión visual a esta experiencia sonora. Las canciones, cuidadosamente seleccionadas, se visten con aires mediterráneos, incorporando instrumentos como la guitarra acústica, la guitarra española, el guitarrón, el bajo electro-acústico y la percusión. Además, se entrelazan con otros instrumentos de cuerda, como el contrabajo, el violín y el laúd, así como instrumentos de viento como el clarinete y la flauta.

El disco cuenta con la destacada participación de varios artistas locales, como Frank Pons de Pèl de Gall, Rita Barber, Maria Riudavets, Dolors Boatella, Toni Pastor y Sergi Cleofé, entre otros. Estas colaboraciones enriquecen la propuesta, creando una fusión única entre sonoridades primitivas y modernas, entre lo ancestral y lo contemporáneo.

La experiencia musical de Cançons de Xerxa marca un significativo avance en la carrera de Cris Juanico, quien se ha rodeado de talentosos músicos, como Lluís Gener en el bajo electroacústico y contrabajo, y Moisès Pelegrí en las percusiones. Juntos, han creado un sólido trío musical que explora la riqueza tímbrica y la evolución de sonidos a lo largo del tiempo.

El lanzamiento oficial de este libro-CD está programado para el 24 de noviembre, estando disponible tanto en formato físico como en las principales plataformas digitales. La preventa digital estará activa a partir del 17 de noviembre. Con Cançons de Xerxa, Cris Juanico nos ofrece un viaje musical que trasciende épocas, conectando el pasado y el presente a través de la poesía y la tradición.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.