Apoyo a la Cultura

El gobierno chileno promulga la Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales

REDACCIÓN el 10/11/2023 

En un paso significativo para fomentar el acceso a la cultura y fortalecer la industria cultural en Chile, el Gobierno ha promulgado la Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales. La ceremonia, que tuvo lugar en La Moneda, marca un hito en el impulso de políticas destinadas a apoyar el desarrollo y la difusión de actividades culturales en el país.

El Presidente de la República de Chile Gabriel Boric Font, junto a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

La nueva ley, que ha sido recibida con interés y expectativas en el ámbito cultural, busca beneficiar a diversos sectores, desde las artes escénicas hasta la producción audiovisual, pasando por la música, la literatura y las expresiones artísticas en general. La exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para estos servicios culturales representa un esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura y estimular la participación en actividades creativas y artísticas.

El acto de promulgación, que contó con la presencia de autoridades gubernamentales y representantes del ámbito cultural, subraya el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sector cultural como un elemento vital en el desarrollo integral de la sociedad chilena. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de incentivar la creatividad, preservar el patrimonio cultural y facilitar la colaboración entre artistas y la comunidad.

La exención del IVA para servicios culturales se espera que tenga un impacto positivo en la accesibilidad a eventos y actividades culturales, alentando la participación ciudadana y promoviendo la diversidad cultural en todas sus expresiones. Además, se proyecta que esta medida contribuirá al crecimiento económico del sector cultural, estimulando la producción de contenidos y generando nuevas oportunidades para los profesionales del ámbito.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno con el fomento de la cultura como un eje central para el desarrollo social y económico del país. La Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales representa un avance significativo en la construcción de un entorno propicio para la expresión artística y el enriquecimiento cultural de la sociedad chilena.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.