Novedad discográfica
C4 Trío celebra la Navidad con su nuevo álbum «C4 suena a Navidad»
La banda venezolana C4 Trío, tras 18 años de exitosa carrera musical, ha decidido festejar la temporada navideña con el lanzamiento de su álbum C4 suena a Navidad (2023). Este compilado, enriquecido con la participación de voces destacadas, no solo abraza lo venezolano, sino que también se sumerge en la universalidad de las festividades decembrinas, aportando incluso una pieza inédita al repertorio festivo.
La banda venezolana C4 Trío, tras 18 años de exitosa carrera musical, ha decidido festejar la temporada navideña con el lanzamiento de su álbum C4 suena a Navidad (2023). Este compilado, enriquecido con la participación de voces destacadas, no solo abraza lo venezolano, sino que también se sumerge en la universalidad de las festividades decembrinas, aportando incluso una pieza inédita al repertorio festivo.
Portada del disco «C4 suena a Navidad» de C4 Trío.
C4 suena a Navidad, que se lanza hoy primero de diciembre de 2023, captura la complejidad emocional de las festividades, desde la risa hasta las lágrimas. El nuevo trabajo de C4 Trío refleja la nostalgia cercana a la alegría, donde la copa se alza por aquellos que están presentes y por los que no lo están. En un contexto donde la diáspora condiciona la cotidianidad, la obra se convierte en un catalizador de reflexión y celebración.
C4 Trío, la agrupación de los cuatristas Jorge Glem, Edward Ramírez y Héctor Molina y el bajista Rodner Padilla, logra transformar clásicos como Faltan cinco pa' las 12, original de Oswaldo Oropeza e interpretada por Néstor Zavarce en 1963, dándole un giro emocional que endulza sus versos. La colaboración con el maestro del swing, Oscar D’ León, es un reencuentro que suma valor a este proyecto festivo.
La emblemática El burrito sabanero de Hugo Blanco, interpretada en salsa por Nelson Arrieta, resuena con un enfoque contemporáneo. La influencia zuliana también está presente con la participación de Ronald Borjas en Cantares de Navidad y Neguito Borjas en Gaita es gaita.
La colaboración internacional lleva a Andrés Cepeda a sumarse al proyecto con El año viejo, un clásico de la cumbia original de Crescencio Salcedo. La fusión de estilos entre C4 Trío y Cepeda demuestra ser una combinación exitosa.
Jorge Luis Chacín, exintegrante de Guaco, se une al ensamble en Miami para dar a luz una obra inédita titulada Navidad es vida. La pieza, con influencias latinoamericanas y andinas, reflexiona sobre la importancia de acercarse a los seres queridos durante las festividades.
El arte del álbum, diseñado por Axel Valdivieso, exhibe estampillas y banderas de cuatro países: Venezuela, Puerto Rico, Colombia y Estados Unidos, representando las raíces y la influencia internacional del grupo. Dos temas instrumentales, Jingle Bells y una miniatura de Adeste fideles, cierran este festivo recorrido musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.