Novedad discográfica
Christina Rosenvinge presenta «Los Versos Sáficos», un viaje musical a la poesía de Safo
La compositora e intérprete de música pop española Christina Rosenvinge, presenta su nuevo álbum Los Versos Sáficos, una inmersión musical en la poesía de Safo, la misteriosa poeta griega. Precediendo a la edición física del disco, Rosenvinge publica un libro que incluye las letras y un texto inédito, acompañados por fotografías de Pablo Zamora y diseño de Karen Else.
La compositora e intérprete de música pop española Christina Rosenvinge, presenta su nuevo álbum Los Versos Sáficos, una inmersión musical en la poesía de Safo, la misteriosa poeta griega. Precediendo a la edición física del disco, Rosenvinge publica un libro que incluye las letras y un texto inédito, acompañados por fotografías de Pablo Zamora y diseño de Karen Else.
Portada del disco «Los Versos Sáficos» de Christina Rosenvinge.
Este nuevo trabajo de la compositora e intérprete española Christina Rosenvinge recoge las composiciones realizadas para el proyecto teatral Safo e incorpora dos temas inéditos, Pajarita y Contra la lírica.
La artista, en una relectura desde el pop contemporáneo, ofrece una amplia gama de sonoridades que van desde lo tradicional mediterráneo hasta lo electrónico.
"Devolverle la música a los versos de Safo. Ese era el propósito con el que empezó este proyecto. Su poesía nació cantada, no escrita...", expresa Rosenvinge sobre el proceso creativo. El álbum se convierte así en una exploración única, llevando a Safo desde el mundo antiguo hasta el presente, a través de la voz y la lírica de la artista.
Acompañada por Amaia Miranda en la guitarra, Irene Novoa en bajo, teclados y coros, y Xerach Peñate en la batería, Rosenvinge rompe las barreras temporales para actualizar paralelismos frente a conceptos como el deseo, la pasión y la libertad. El álbum cuenta con la colaboración especial de la pianista Lucía Rey y de María Arnal, quien presta su voz a Canción de boda.
Grabado en dos partes a lo largo de 2022 y 2023 en el estudio El Lado Izquierdo, Los Versos Sáficos fue producido por Dany Richter y Christina Rosenvinge, con mezcla a cargo de Richter y masterización por Álex Psaroudakis.
La presentación en vivo de este nuevo disco está programada para el 10 de enero en Madrid, como parte del festival Inverfest, ofreciendo a los seguidores la oportunidad de experimentar estas creaciones en un formato íntimo y cercano.
El libro que acompaña al disco permite a los seguidores sumergirse aún más en la experiencia artística. Contiene las letras de las canciones, un texto original de Christina sobre el nuevo trabajo y una colección de fotos de Pablo Zamora, todo ello con el diseño cuidado de Karen Else.
Christina Rosenvinge, con una carrera que abarca 18 años, se ha destacado por su eclecticismo y su inquietud artística, traspasando décadas, estilos y etiquetas. Ha formado parte de diversas agrupaciones y ha lanzado 12 álbumes en total. Galardonada con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2018 por Un Hombre Rubio, Rosenvinge continúa explorando nuevas fronteras artísticas y consolidándose como una figura influyente en la canción de autor hispanoamericana.
Los Versos Sáficos representa no solo un capítulo más en su trayectoria, sino también un puente entre épocas y culturas, demostrando la atemporalidad y la universalidad de la poesía de Safo a través de la mirada de Christina Rosenvinge.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.