Gira «Cosas de los vivientes - Diferente»

El Kanka anuncia una gira «diferente»

REDACCIÓN el 26/12/2023 

El cantautor malagueño El Kanka acaba de anunciar una gira muy especial que tendrá lugar la primera parte del próximo año 2024 y que se llamará Cosas de los vivientes - Diferente.

El Kanka.

© Valentina Galeano

Según ha explicado El Kanka en un vídeo en sus redes sociales, se trata de una gira en solitario, en formato guitarra y voz y donde cada una de las noches se convertirá en única porque será el público asistente el que decida el repertorio del concierto. Cualquiera de las canciones de la discografía de El Kanka puede sonar en estos conciertos tan especiales que durante los meses de enero a mayo se sucederán en quince ciudades españolas. Tras esta breve gira, El Kanka volverá a reunirse con su banda para seguir actuando por todo el país.

La primera de las citas de Cosas de los vivientes - Diferente será el 19 de enero en Pozuelo de Alarcón (Teatro Mira) con las entradas agotadas. Luego seguirá el 20 de enero en Ponferrada (Sala H); 26 de enero en Ermua (Ermua Antzokia); 27 de enero en Burgos (Sala La Rúa); 9 de febrero en Manresa (Teatro Kursaal); 15 y 16 de febrero en Barcelona (Sala La Paloma) con las entradas para el segundo día agotadas; 23 de febrero en Huelva (Casa Colón); 24 de febrero en Toledo (Sala Círculo del Arte); 1 de marzo en Donosti (Sala Intxaurrondo); 2 de marzo en Vitoria Gasteiz (Sala Jimmy Jazz); 3 de marzo en Santander (Escenario Santander); 5 y 6 de abril en Cádiz (Teatro Falla); 13 de abril en Girona (Auditorio Palacio de Congresos); 3 de mayo en Sevilla (Auditorio Nissan Cartuja); y el último concierto el 5 de mayo en Madrid (La Riviera).

El Kanka lanzó el pasado otoño la canción Sencillo, primer tema inédito desde la publicación del álbum Cosas de los Vivientes (2023). Además, cuenta con el EP CanEpé (2019) y con tres discos de estudio más: El arte de saltar (2018), De pana y rubí (2015) y El día de suerte de Juan Gómez (2014).



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.