Óbito

Fallece Colita, fotógrafa de la Nova Cançó

REDACCIÓN el 31/12/2023 

La fotógrafa Isabel Steva Hernández, más conocida como Colita, ha fallecido la tarde de este domingo en Barcelona a los 83 años a causa de una peritonitis, según han comunicado fuentes allegadas a la artista.

Colita

© Xavier Pintanel

Portadas de Colita sobre discos de Serrat.

Isabel Steva Hernández, más conocida como Colita, nació el 24 de agosto de 1940 en Barcelona. Reconocida por su contribución al mundo de la fotografía, Colita fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2021.

Colita inició su camino en el arte estudiando en el Sagrado Corazón hasta los 17 años. Posteriormente, amplió sus horizontes académicos trasladándose a París durante un año para estudiar Civilización Francesa en la Universidad de la Sorbona.

Su verdadera incursión en el mundo de la fotografía se produjo al regresar a Barcelona, donde tuvo la fortuna de conocer a destacados fotógrafos como Oriol Maspons, Julio Ubiña y Xavier Miserachs. De ellos, aprendió el arte de la fotografía y se consolidó como profesional en el campo. En 1961, trabajó como laboratorista y estilista junto a Xavier Miserachs, marcando el comienzo de una carrera que se extendería por más de cuatro décadas.

Colita fue una de las principales fotógrafas de la Nova Cançó. En 1967 empezó a trabajar para la discográfica Edigsa, siendo la fotógrafa oficial del sello. Joan Manuel Serrat, Ovidi Montllor, Raimon, Guillermina Motta, Joan Isaac, Marina Rossell, La Trinca, Núria Feliu y tantos otros; pasaron por la mirada de Colita, en portadas de discos, afiches y materiales promocionales. De ella son, por ejemplo, las portadas de los discos de Serrat Per al meu amic y Mediterráneo. Su colaboración con Serrat perduró, y en 1998 se materializó en la exposición El Serrat de Colita.

Su primer trabajo fue en la película Los Tarantos en 1962, donde trabó amistad con la bailaora Carmen Amaya y se sumergió en el mundo del flamenco. Este periodo en Madrid le brindó la oportunidad de realizar fotografías de artistas como Antonio Gades y La Chunga, culminando en la publicación de su libro Luces y sombras del Flamenco en 1975, una obra que se reeditó y amplió en 1998.

Durante los últimos años del franquismo, Colita colaboró con la prensa progresista de la época, contribuyendo a publicaciones como Fotogramas, Tele/eXprés, Mundo Diario y Destino. Su primera exposición, Evocación del modernismo, en 1965, marcó el inicio de una prolífica carrera expositiva, que contaría con más de 40 muestras a lo largo de 44 años de profesión.

Colita se destacó como retratista, siendo reconocida como la fotógrafa de la denominada Gauche divine barcelonesa. En 1971, realizó una exposición en la Galería Aixelà, patrocinada por "Bocaccio" y Oriol Regàs, que retrataba a prominentes figuras de la sociedad de la época. La muestra fue clausurada al día siguiente por la policía, marcando un episodio singular en su carrera.

Colita, a lo largo de su carrera, publicó más de 30 libros de fotografía y realizó más de 40 exposiciones. En 1998, recibió la Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona junto a Oriol Maspons y Leopoldo Pomés. En 2014, se le otorgó el Premio Nacional de Fotografía, el cual declinó por razones relacionadas con la situación cultural y educativa en España.

Su obra, que refleja la vida cultural y social de Cataluña, forma parte de la colección del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Colita, hasta sus últimos días, continuó siendo una figura destacada en la escena artística, participando en exposiciones y dejando un legado invaluable en el mundo de la fotografía.

LO + LEÍDO
1.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

2.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.