Novedad discográfica
Lia Sampai homenajea a las Terres de l'Ebre en su próximo álbum
La cantautora catalana Lia Sampai, originaria de las Terres de l'Ebre, se encuentra en la antesala del lanzamiento de su tercer álbum de estudio Un Delta fràgil, previsto para el 18 de abril y del que acaba de presentar su segundo single.
La cantautora catalana Lia Sampai, originaria de las Terres de l'Ebre, se encuentra en la antesala del lanzamiento de su tercer álbum de estudio Un Delta fràgil, previsto para el 18 de abril y del que acaba de presentar su segundo single.
Portada del single «Vens» de Lia Sampai.
Un Delta fràgil promete ser una exploración profunda de las raíces de Lia Sampai, tanto geográficas como musicales, ofreciendo un recorrido por los paisajes de las tierras que baña el río Ebro y el delta en donde se pierde en el mar, que han marcado la vida y la obra de la cantante y compositora catalana.
De este próximo trabajo Lia Sampai ha lanzado ya dos singles: Mans de dona, en colaboración con Mireia Vives, y Vens, junto a Arturo Gaya. Mans de dona se inspira en el poema Vels de ceba o la dansa secreta, de Maria Mercè Marçal, abordando temáticas feministas a través de una composición que destaca la importancia de las manos en la expresión de la identidad y la lucha. La colaboración con Mireia Vives en este tema marca la primera vez que ambas artistas unen sus voces, ofreciendo una perspectiva renovada y combativa de la poesía de Marçal.
Por otro lado, Vens se erige como un homenaje a las Terres de l'Ebre, presentando una oda a la tierra, la memoria y los vientos que modelan sus paisajes. Este primer single sirve como introducción al álbum, subrayando el vínculo indisoluble entre Sampai y su origen, y la influencia de este en su música.
Lia Sampai, quien también se ha desarrollado en el ámbito de la actuación y la psicología, se adentró en el mundo de la música en 2017, destacándose rápidamente en certámenes de canción de autor. Su enfoque autodidacta y su habilidad para componer canciones que resuenan por su emotividad y profundidad lírica le han valido numerosos reconocimientos, incluyendo la victoria en el Concurs de Cantautors de la FI d’Andorra en 2018, que le permitió grabar su primer disco La Fada Ignorant.
Trabajando nuevamente con Adrià Pagès, guitarrista y compositor con quien ya colaboró en su segundo disco Amagatalls de llum en 2021, Sampai prepara este tercer álbum como un tributo a las Terres de l'Ebre, explorando la intersección entre su identidad, sus experiencias y su música.
La presentación oficial del álbum tendrá lugar en el BarnaSants, el 21 de abril a las 19:00 en el Harlem de Barcelona, ofreciendo al público la oportunidad de experimentar en vivo las nuevas composiciones de Sampai.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.