20ª Fiesta Nacional del Chamamé

Mañana empieza fiesta del Chamamé en clave de bicentenario

AGENCIAS el 16/02/2010 

Tras la suspensión del evento a principios de enero, Teresa Parodi, Raúl Barboza, Chango Spasiuk, Soledad, Antonio Tarragó Ros, Liliana Herrero y Rudy y Niní Flores serán algunas de las figuras que desde mañana y hasta el domingo próximo animarán en la capital correntina en Argentina la 20ª Fiesta Nacional del Chamamé y 6ª del Mercosur que se integra a las celebraciones del Bicentenario.

Télam - La fiesta que reunirá a más de 500 artistas en el anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola", es impulsada por la Unidad del Bicentenario de Presidencia de la Nación junto con la Subsecretaría de Cultura de Corrientes.

La propuesta sumará a la mítica Bailanta Chamamecera, en el Puente Pexoa, a realizarse entre el 18 y el 21 de febrero (tras la suspensión del evento a principios de enero) como complemento autóctono a la imponente puesta en escena del escenario "Osvaldo Sosa Cordero".

Como prólogo de estas jornadas, también se desarrolló con éxito el Foro Chamamecero y el Ciclo de Cine "Esperando la Fiesta" en que se proyectaron las películas "A lo Chamamé" y "Chamamé Crudo", entre otras.

El evento mostrará al mundo, con amplitud y diversidad, lo mejor de género musical por excelencia del Litoral argentino, con transmisión televisiva a través de Canal 7.

La grilla artística chamamecera es la que sigue:

Miércoles 17: Soledad, Raúl Barboza, Liliana Herrero, Luiz Carlos Borges y Cía, Los Hermanos Barrios, Julián Zini, Los Alonsitos, Joselo Schuap, Grupo Mbrucuyá, Panissa-Noguera, Los Mercedeños, Nendivei, Grupo Cantares (Paraguay), Gabriel Cocomarola y Nuevo Sapukay.

Jueves 18: Rudi y Niní Flores, Teresa Parodi, Mario Bofill, Trío Laurel, Cuarteto Santa Ana, Mauricio Brito-Humberto Yule, Nostalgia Guaraní, Vital 4, Yayo Cáceres, Salamanca, Hermanas Vera Ballano, Gilberto Monterio-Lucio Yanel, Amandayé.

Viernes 19: Paquito Ubeda, Alma de Montiel, Ariel y Néstor Acuña, Grupo Shenukenk, Aníbal Maldonado, Eustaquio Miño, Tonolec, Ofelia Leiva, Coquimarola-Marlucy (Campo Grande-Brasil), Sur Canto (Paraguay), Gicela Méndez Ribeiro, Grupo Integración, Renato Boghetti y Cía, Juan y Ernestito Montiel, Los de Imaguaré, Canto de mi Raza, Ramona Galarza.

Sábado 20: Paquito Aranda, Chango Spasiuk, Mateo Villalba, Florencia de Pompert, Paraná Canto Juan Carlos Jensen, Los Hijos de los Barrios, Ipu Porá, Roser Díaz (Paraguay), Trébol de Ases, Fuelles Correntinos, Barra da Saia (San Pablo-Brasil), Alan Guillén, Juancito Guenaga, Antonio Tarragó Ros y Sangre Paiubrera.

Domingo 21: Verón-Palacios, Coqui Ortiz, Vera-Monzón, Alejandro Balbi, Oscar Mambrín-Cacho Núñez, Miriam Asuad, Aníbal P. Verdún, Gente de Ley, Soriano Sosa, Hugo Leiva, Instituto de Música de Corrientes, Identidad, Trío Cristal, Matías Galarza, Belén Majul, Gustavo Miqueri, Alfredo Monzón, Ñamandú, Juanchi Cabrera, Lacho Sena, Quique Sheridan y los del Paiubre y Los Hermanos Velásquez.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.