Novedad discográfica

Rodrigo Sosa presentará su nuevo disco «Olokun» en La Habana

REDACCIÓN el 22/06/2024 

El quenista argentino Rodrigo Sosa, conocido por su habilidad con este instrumento de origen andino, lanza su más reciente producción discográfica titulada Olokun. Este nuevo álbum, que destaca por la fusión innovadora de la música andina y cubana, cuenta con la música original del virtuoso pianista cubano Roberto Fonseca.

Portada del disco «Olokun» de Rodrigo Sosa.

Autores relacionados

La presentación oficial del disco tendrá lugar el próximo martes en el Hotel Meliá Cohíba, ubicado en la capital cubana. Olokun es una compilación de ocho temas que exploran una variedad de géneros musicales, desde el yambú y el gnawa hasta la guaracha, el huayno, el bolero, la música afrocubana y el latin jazz. Cada pista ofrece un recorrido por la historia de la quena, un instrumento tradicionalmente andino, integrándolo con las ricas tradiciones musicales de Cuba.

Producido por Roberto Fonseca, el álbum se enriquece con la colaboración de destacados músicos. Entre ellos, la soprano Bárbara Llanes y el tresero Pancho Amat, quienes aportan su talento a esta producción. La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) ha destacado en un comunicado la excelencia de Olokun dentro de su catálogo, mencionando que incluye grabaciones de Nicolás Guillén y Luis Carbonell, las cuales se entrelazan con estéticas presentes en la música cubana y africana.

Un elemento significativo de Olokun es la inclusión, por primera vez en un fonograma, de la voz de la argentina Zonia Rolin, autora de la letra del tema Alma. Además, el álbum presenta la declamación en idioma quechua por Kusikilla Catunta del poema Khuyay en la canción Tuareg. Estos detalles no solo enriquecen el álbum desde un punto de vista musical, sino que también resaltan su valor cultural y lingüístico.

La discográfica Egrem, en colaboración con Producciones Colibrí y El Cerrito Récords, ha invitado a la prensa a un evento donde se revelarán más detalles sobre el proceso creativo detrás de Olokun. Durante este encuentro, tanto Rodrigo Sosa como Roberto Fonseca compartirán sus experiencias y reflexiones sobre la realización del disco. Además, se presentarán making-of que mostrarán el trabajo realizado durante la producción y la portada del álbum.

La presentación también incluirá una breve historia de la quena, destacando su importancia y evolución como instrumento musical. Este evento promete ser una celebración no solo del nuevo álbum de Sosa, sino también de la rica tradición musical andina y su integración con otros géneros y culturas.

Olokun no es solo una muestra del virtuosismo de Rodrigo Sosa y Roberto Fonseca, sino también un ejemplo de cómo la música puede servir de puente entre diferentes tradiciones culturales. Este nuevo álbum invita a los oyentes a un viaje musical que abarca diversos estilos y épocas, demostrando la versatilidad y el poder de la música para unir mundos aparentemente distintos.

Con Olokun, Rodrigo Sosa continúa su exploración y expansión de los límites de la música instrumental, ofreciendo una obra que resuena tanto con su herencia andina como con las influencias cubanas y africanas.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.