Novedad discográfica

«Neurean/La Meva Llengua», primer single del nuevo EP de Judit Neddermann

REDACCIÓN el 15/10/2024 

Judit Neddermann presenta «Neurean/La Meva Llengua», una colaboración con Izaro que rinde homenaje al catalán y al euskera, y es el primer adelanto de su próximo EP Artean, que se lanzará el 25 de octubre.

Portada del single «Neurean/La Meva Llengua» de Judit Neddermann.

Autores relacionados

Judit Neddermann ha lanzado Neurean/La Meva Llengua, el primer single de su nuevo EP titulado Artean, una obra que busca tender puentes entre el catalán y el euskera, dos lenguas que han sido mantenidas vivas a lo largo de generaciones a pesar de haber sido prohibidas y perseguidas. Esta canción, que nace de una colaboración con la cantante vasca Izaro, es un canto a la reivindicación de las lenguas y un agradecimiento a los antepasados que las preservaron para que llegaran a nuestros días.

El origen de Neurean/La Meva Llengua está en los acordes y ritmos que Isaac Coll, bajista de la banda de Neddermann, le envió. A partir de ahí, Judit comenzó a desarrollar la melodía y el mensaje en catalán, mientras que la traducción y adaptación al euskera estuvo a cargo de la cantautora vasca Olatz Salvador. El resultado es una canción que refleja la conexión profunda entre dos lenguas y culturas, y celebra la resistencia de ambas a lo largo del tiempo.

Neddermann explica el significado detrás del título del EP: Artean —que significa "entre" y también "en el arte" en euskera—, es un puente cultural y artístico que conecta su música con Euskal Herria. "Es una reunión de mujeres y una celebración de nuestras lenguas, el catalán y el euskera", comenta la cantante. Para Neddermann, Neurean/La Meva Llengua pretende honrar esta riqueza lingüística y cultural, y en este primer adelanto ha tenido el lujo de compartir la canción con Izaro, una artista que ha dejado su inconfundible sello en la colaboración.

Este single forma parte de un EP más amplio que verá la luz el 25 de octubre y en el que Judit Neddermann estará acompañada de algunas de las principales artistas del País Vasco. Artean es un proyecto que explora la intersección de dos culturas y lenguas, y busca establecer conexiones entre ambas a través del arte y la música.

La letra de Neurean/La Meva Llengua expresa un profundo sentimiento de pertenencia y amor hacia la lengua materna, tal como se refleja en los versos que Judit canta: "Parlo la meva llengua, canto en la meva llengua, somio en la meva llengua, estimo en la meva llengua" ("Hablo en mi lengua, canto en mi lengua, sueño en mi lengua, amo en mi lengua"). A lo largo de la canción, se menciona la herencia cultural transmitida por las generaciones anteriores, evocando la lucha de los antepasados por mantener viva la lengua: "Gure amonek sehaskan ginela kantatu zigutena" ("Lo que nuestras abuelas nos cantaron en la cuna").

La producción musical de Neurean/La Meva Llengua ha estado a cargo de Arnau Figueres, quien también ha sido el encargado de mezclar la canción. Los músicos que participaron en la grabación incluyen a Darío Barroso, Adri González, Isaac Coll y Arnau Figueres. El mastering fue realizado por Dave Kutch en The Mastering Palace.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.