Novedad discográfica

«Lamentos mestizos», un tributo al cancionero mexicano desde la mirada del jazz contemporáneo

REDACCIÓN el 17/10/2024 

El Gonzalo del Val Quinteto y la voz de Valentina Marentes presentan Lamentos mestizos, una reinterpretación innovadora de la música tradicional mexicana desde un enfoque jazzístico.

Portada del disco «Lamentos mestizos» de Gonzalo del Val Quinteto y Valentina Marentes

El nuevo disco Lamentos mestizos, a cargo del Gonzalo del Val Quinteto y la cantante Valentina Marentes, se sumerge en la riqueza del cancionero tradicional mexicano para transformarlo desde una perspectiva abierta y contemporánea. Esta propuesta musical, basada en las fuertes conexiones jazzísticas de sus integrantes, invita a un viaje sonoro que fusiona lo íntimo del jazz con la calidez y profundidad de la música de raíz mexicana.

En palabras de Gonzalo del Val, "la identidad de este disco puede considerarse un autorretrato, un relato de vida guiado por la memoria, un viaje a través de mis recuerdos musicales cargado de emociones y de nostalgia. Cada tema refleja una parte de mi historia, evocando momentos que marcaron mi infancia, mi etapa escolar, las fiestas de mi pueblo… melodías escuchadas en mi hogar y transmitidas de generación en generación".

En Lamentos mestizos, el repertorio incluye temas como Cuando sale la luna, Tu recuerdo y yo, Amanecí en tus brazos de José Alfredo Jiménez y Farolito de Agustín Lara: clásicos que encuentran aquí nuevas dimensiones interpretativas. Además, el álbum presenta Por el bulevar de los sueños rotos, de Joaquín Sabina, y piezas tradicionales como La martiniana, sin olvidar composiciones originales, como Alma de Veracruz, firmada por el propio Gonzalo del Val.

El quinteto cuenta con músicos de categoría internacional, entre ellos Valentina Marentes (voz), Paquito Cruz (piano), Luis Giménez (guitarra), Benjamín García (contrabajo) y el propio Gonzalo del Val (batería), quienes crean una atmósfera equilibrada y de sonoridad cálida. Cada uno de los músicos aporta su estilo y sensibilidad al proyecto, en el que el jazz se funde con los sonidos y la cadencia de la tradición mexicana, dando lugar a un ambiente íntimo y de gran expresividad.

Gonzalo del Val, originario de Miranda de Ebro (Burgos), se ha consolidado como uno de los bateristas más destacados de la escena jazzística actual. Su trabajo le ha llevado a colaborar con músicos de la talla de Dave Liebman, Marco Mezquida y Albert Bover, entre otros, lo que le ha otorgado un lugar especial en el panorama del jazz en España y más allá. La revista francesa SoJazz lo destacó en su primer disco como una de las jóvenes promesas del jazz europeo, mientras que All About Jazz elogió su segundo trabajo, dedicándole una amplia crítica y portada.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.