Distinción

Silvio Rodríguez y su familia reciben la Distinción Familia Patria

REDACCIÓN el 10/01/2025 

La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) entregó la Distinción Familia Patria al cantautor Silvio Rodríguez, su esposa Niurka González y su hija Malva Rodríguez González. Este reconocimiento, creado en honor al pensador cubano José de la Luz y Caballero, busca destacar a familias que contribuyen al desarrollo cultural y social de Cuba.

Silvio Rodríguez, su esposa Niurka González y su hija Malva Rodríguez González.

© SEAP

Personas/grupos relacionados

En una ceremonia que subrayó la relevancia histórica y cultural de la SEAP, Silvio Rodríguez agradeció el reconocimiento con un discurso en el que reflexionó sobre la importancia de la economía como factor esencial para el desarrollo. También destacó su compromiso con la divulgación de ideas que promuevan el progreso y la mejora social, enfatizando la necesidad de equilibrar la adecuación a las realidades actuales con los desafíos que enfrenta el pueblo cubano, especialmente ante un bloqueo de décadas.

La SEAP, fundada el 9 de enero de 1793 durante la época de la Ilustración, es la Organización No Gubernamental más antigua de Cuba. Desde su origen en La Habana, promovida por figuras destacadas como Francisco de Arango y Parreño y el Conde de Casa Montalvo, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo cultural y social del país. José Martí calificó a esta institución como "la más alta y meritoria de las Sociedades cubanas", consolidando su lugar en la historia de la nación.

En su intervención, Silvio Rodríguez recordó cómo su obra musical, incluida su canción Segunda Cita, y el pensamiento de figuras como Guillermo Rodríguez Rivera, han explorado constantemente la conexión entre economía y cultura. Además, destacó la contribución de académicos como Humberto Pérez, Julio Carranza y José Luis Rodríguez al análisis de la economía cubana, subrayando la importancia del libre flujo de ideas en el desarrollo de la sociedad.

Silvio también aprovechó la ocasión para mencionar otras familias cubanas que, según él, serían igualmente merecedoras de este reconocimiento, como los Romeu, los López Gavilán y los Vitier García-Marruz. En sus palabras: "Este premio nos honra y nos inspira a ser aún mejor Familia de nuestra Patria".

La entrega de la Distinción Familia Patria resalta la importancia de los valores culturales y familiares como pilares fundamentales de la identidad cubana, y confirma el papel de figuras como Silvio Rodríguez en la preservación y evolución del patrimonio cultural de Cuba.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.