Novedad discográfica
Alper Tuzcu lanza «El Jardín», un disco marcado por la transformación vital y el mestizaje sonoro
El compositor y productor turco afincado en Barcelona Alper Tuzcu, publica el 16 de mayo El Jardín, un álbum creado entre Boston, Estambul, Valencia y Barcelona, con colaboraciones de Maria Rodés y Ana Rossi. El disco combina ritmos latinoamericanos, armonías mediterráneas y textos poéticos en un viaje sonoro íntimo y global.
El compositor y productor turco afincado en Barcelona Alper Tuzcu, publica el 16 de mayo El Jardín, un álbum creado entre Boston, Estambul, Valencia y Barcelona, con colaboraciones de Maria Rodés y Ana Rossi. El disco combina ritmos latinoamericanos, armonías mediterráneas y textos poéticos en un viaje sonoro íntimo y global.
Portada del disco «El Jardín» de Alper Tuzcu.
El compositor y productor Alper Tuzcu publica el 16 de mayo su nuevo trabajo discográfico, titulado El Jardín. Se trata de un álbum escrito y grabado a lo largo de un itinerario vital y geográfico que incluye Boston, Estambul, Valencia y Barcelona, y que toma forma definitiva en un momento de cambio profundo en la vida del artista. Con un enfoque acústico, narrativo y mestizo, el disco reúne sonidos de distintas tradiciones para dar forma a una obra que apuesta por el detalle emocional y el diálogo entre culturas.
El Jardín cuenta con la colaboración de voces invitadas como las de Maria Rodés y Ana Rossi, y ha sido editado por Intacta Music (Barcelona) y distribuido por MusicAdders (Valencia), dos sellos que operan desde la escena independiente. El álbum se presentará en formato de concierto íntimo en varias fechas, comenzando el 16 de abril en Casa Astor, en la ciudad de Barcelona.
Formado en el Berklee College of Music (EE.UU.), donde también ejerció como profesor, Alper Tuzcu reside actualmente en Barcelona y cursa un máster en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Paralelamente, desarrolla una residencia artística internacional centrada en la canción en catalán.
El proceso de creación de El Jardín está marcado por un contexto personal de pérdidas, problemas de salud y decisiones trascendentales. En ese sentido, el álbum funciona como un cuaderno de bitácora íntimo donde la música actúa como herramienta de transformación y memoria. Cada canción, construida desde la sencillez acústica y una estructura narrativa, representa una reinterpretación del pasado desde el presente, filtrada por la experiencia de lo vivido.
El sonido del disco se apoya en una combinación de ritmos latinoamericanos y armonías mediterráneas, en un lenguaje musical que busca la conexión emocional antes que el virtuosismo. Las letras, de tono poético, profundizan en la relación entre identidad, pérdida y reconstrucción. La voz, los arreglos y las texturas sonoras convergen para crear un espacio musical donde lo biográfico se convierte en colectivo.
Con El Jardín, Alper Tuzcu refuerza una trayectoria definida por el mestizaje cultural y la exploración emocional. Lejos de limitarse a una propuesta estilística, el disco encarna un momento de tránsito vital traducido en canciones que dialogan entre lo íntimo y lo universal, entre la raíz y el movimiento. Una obra concebida desde distintos puntos del mundo, pero que encuentra su centro en la escucha atenta, la sensibilidad compartida y la búsqueda constante de un lenguaje propio.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.