Novedad discográfica
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
Portada del disco «Vínculos - Anj
Olvido Lanza.
© Frederic García
Olvido Lanza, una de las violinistas más destacadas y versátiles del panorama musical actual, da un paso al frente con la publicación de su primer disco como solista, Vínculos - Anj’Hara. El álbum, concebido como una declaración de identidad y afecto, reúne un conjunto de piezas compuestas especialmente para ella por grandes nombres de la música ibérica. El resultado es una obra ecléctica, intensa y profundamente personal, que marca un hito en la carrera de una intérprete habitual en proyectos ajenos y que ahora decide mostrarse sin intermediarios.
Durante décadas, Olvido Lanza ha estado al servicio de los más grandes. Su violín ha acompañado a figuras esenciales de la canción de autor como Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat. Esta trayectoria como colaboradora ha permitido que su instrumento forme parte de algunos de los proyectos memorables de la música popular contemporánea. Sin embargo, con Vínculos - Anj’Hara, la artista barcelonesa emprende una travesía diferente: hablar desde su propia voz sonora a través del violín, con composiciones pensadas para reflejar su mundo interior y su recorrido musical.
El disco está formado por obras inéditas de autores que han compartido con Lanza escenarios, grabaciones y amistades. Compositores como Carles Santos, Lluís Vidal, Josep Mas ‘Kitflus’, Joan Albert Amargós, Pedro Javier González, Phil Unseld, Mauricio Villavecchia, Tomás San Miguel, Guillermo McGill, Cristina Vilallonga y Feliu Gasull han escrito piezas ex profeso para este trabajo, entendiendo al violín de Lanza como un canal expresivo singular. Es un disco que abarca un rango estético amplio, desde la música culta hasta la popular, pasando por el tango, la bulería o la experimentación sonora.
Vínculos - Anj’Hara no solo reúne los afectos musicales de Olvido Lanza, sino que los transforma en un documento artístico que traza los contornos de su personalidad musical. El título remite a los lazos que han forjado su carrera, a la vez que revela una dimensión espiritual. A través del disco, su violín se convierte en una voz narradora que se expresa sin complejos entre tradiciones y vanguardias. Cada obra es una forma de agradecimiento y a la vez un retrato.
La obra culmina con una canción de cuna compuesta por la propia Lanza, y como colofón incluye una versión de Gracias a la vida de Violeta Parra. Esta interpretación final, concebida como un canto al amor, la amistad y el respeto, actúa como epílogo emocional de un disco que transita desde lo íntimo a lo colectivo. La inclusión de este clásico de la música latinoamericana, profundamente ligado a la historia de la canción de autor, también conecta con uno de los territorios donde Olvido Lanza ha dejado su huella: el acompañamiento a cantautores.
El álbum refleja el paso de una intérprete excepcional a un plano central, sin escudos ni intermediarios. Desde sus inicios en el Conservatorio de Barcelona hasta sus estudios en centros internacionales en Suiza, Inglaterra y Estados Unidos, y su paso por orquestas como la del Palau de la Música o la del Teatre Lliure, Lanza ha construido un perfil técnico sólido que ahora se manifiesta con libertad expresiva. Ha sido intérprete solista de obras de Piazzolla, Guinovart o Gasull, y ha impulsado propuestas propias como Nani Nana, El jardín de los prismas o el dúo junto al pianista Juan Cuacci.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.