Novedad discográfica
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
Portada del disco «Leo & Leo» de Leonor Watling y Leo Sidran.
Después de numerosos encuentros en escenarios y conversaciones que repetían la promesa de trabajar juntos, Leonor Watling y Leo Sidran han cristalizado esa idea en Leo & Leo, un álbum que nace de la complicidad y la paciencia. Disponible ya en todas las plataformas digitales, además de en CD y vinilo a través de los sellos Nardis Music y Bonsai Music, el trabajo se presenta como un proyecto transnacional en el que confluyen jazz íntimo, canción de autor y pop sofisticado.
La canción destacada del disco es The Art of Conversation, que funciona como hilo conductor de todo el proyecto. En ella se sintetiza la esencia de este encuentro: la conversación como forma de creación artística y la música como espacio compartido. El álbum, producido por Sidran y grabado en Estudio Uno (Madrid) por Pablo Pulido, reúne un total de diez canciones en las que confluyen la voz contenida y crooner de Sidran con la calidez y el color de Watling, generando un equilibrio de contrastes.
El repertorio incluye temas originales de Leo Sidran y dos composiciones escritas especialmente para este proyecto. Además, cuenta con colaboraciones de artistas como Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, que aportan matices distintos a un disco que también se abre a otras geografías: las secciones de metales fueron registradas en Nueva York y la mezcla y masterización estuvo a cargo de Matías Cella en Buenos Aires.
El germen de Leo & Leo se sitúa en el otoño de 2023, cuando Watling y Sidran coincidieron en Vitoria: él acompañado por The Groovy French Band (Max Darmon, Paul Sany y Romain Bouiges) y ella con el trío de Javi Peña. Un año después, en apenas tres jornadas intensas de grabación en Estudio Uno, dieron forma a un álbum que refleja tanto su complicidad personal como su afinidad musical.
Antes de la publicación del disco completo, el dúo compartió tres adelantos en forma de videoclips: Tonight Someone Is Me en abril de 2025, It’s Never Too Late en junio y Somehow They Understand en septiembre. Estas piezas anticiparon la riqueza estilística del proyecto y funcionaron como carta de presentación de un trabajo que se mueve entre la intimidad y la sofisticación.
El escritor Jacobo Bergareche definió el encuentro artístico entre ambos como un "mar y montaña musical": la voz precisa y contenida de Sidran frente a la calidez y el trazo de Watling. La metáfora busca describir un equilibrio que se despliega a lo largo de todo el disco, evitando la lógica del "featuring" pasajero para apostar por un diálogo sostenido y real.
La publicación de Leo & Leo se acompaña de una gira internacional en la que Watling y Sidran estarán acompañados por The Groovy French Band, consolidando así un proyecto que no se limita a la grabación de estudio, sino que busca trasladar al escenario la complicidad del encuentro.
Más que un álbum, Leo & Leo se plantea como la culminación de una amistad, un puente cultural entre Madrid, París, Nueva York y Buenos Aires, y una invitación a disfrutar de la música con calma, verdad y complicidad, como se disfruta de una conversación que se alarga en el tiempo.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.