Emergentes: Yhosvany Palma

«Quiero acercar el son cubano a mi historia aquí»

MEDIOS el 07/03/2010 

El músico ultima su nuevo disco en el que plasmará sus vivencias en Vigo.

Autores relacionados

Por David Suárez para La Voz de Galicia

La trayectoria de Yhosvany Palma no tiene desperdicio. Este cantautor cubano ha colaborado con artistas como Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés, Vicente Feliú, Jorge Drexler, Raphael o Inma Serrano. Llegó a España hace algo más de diez años y tras actuar en un par de ocasiones en Vigo decidió que este era su lugar, su puerto base. Se asentó en la ciudad hace un lustro y para celebrarlo prepara un disco que narrará musicalmente parte de sus vivencias aquí. O lo que es lo mismo, son cubano «made in» Vigo.

El disco ya tiene nombre. Se titulará Aviso de vida. Las doce canciones también están decididas. Son algunos de los temas que ha compuesto Yhosvany en los últimos meses y muchas de ellas ya las ha tocado en sus conciertos. Ahora queda grabarlas y autoeditar su segundo disco. La intención es comenzar a grabar entre los meses de mayo o junio y así poder publicar el disco en septiembre. Para ello, Yhosvany y un amigo están ultimando los arreglos musicales porque no va a estar solo en el estudio. Aviso de vida romperá con la música que ha hecho hasta el momento. Abandonará el son cubano y dejará el sonido guitarra-voz para apostar por un planteamiento más grupal. Se dejará acompañar por amigos, músicos con los que ha colaborado desde que llegó a Vigo y con los que ha actuado en locales como el Café Uf, el Xancarajazz o el Candela, en los que toca asiduamente. «No quiere decir que vaya a dejar de tocar alguna canción solo con guitarra y voz», aclara el músico, «pero en esta ocasión me apetecía o apostar por la orquestación. Quiero trabajar con más músicos como si fuésemos un grupo, tanto en el estudio como en el escenario».

Habrá influencias del jazz, el folk e incluso del rock and roll. Con esta mezcla quiere acercar su estilo a la historia que ha vivido aquí en Galicia. Estará respaldado por músicos de aquí y por ejemplo le ha encargado que le acompañen a la guitarra Diego Pacheco y Cuchus Pimentel. Eso sí, también contará con la colaboración de músicos cubanos asentados en la ciudad e incluso un lituano.

Aunque Yhosvany trabaja en su nuevo disco pero aún no ha abandonado del todo su anterior trabajo, Hijos de la fortuna, en el que quiso rendir homenaje a sus orígenes. Un disco inspirado en Cuba y grabado allí, como le sugirió Aute. «Estábamos en Madrid haciendo los arreglos y pensábamos quedarnos a grabar allí. Un día se lo comenté a Aute y fue él quien me dijo que sería todo mucho más fácil si nos fuésemos allí», recuerda Yhosvany. Y así fue. Se encerró en el verano del 2006 en los estudios Abdala acompañados por músicos de La Habana. Fue una experiencia que no olvidará ya que revivió el espíritu de la Trova, algo que le viene en la sangre porque es descendiente de una familia de trovadores de Trinidad.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.