Regresa con «Otra cosa»

Julieta Venegas: «Hacer música es terapéutico, me ayuda a comunicarme con los demás»

AGENCIAS el 12/03/2010 

Julieta Venegas (Tijuana, 1970) presenta su nuevo disco, Otra cosa, que saldrá a la venta el próximo martes, después del exitoso Limón y sal y un MTV Unplugged, con el que dio una vuelta de tuerca a sus temas más conocidos. La cantante y compositora mexicana regresa con doce nuevas canciones, con "letras tristes y reflexivas, pero música muy alegre y positiva" que ha compuesto en soledad.

EP - Otra cosa incluye canciones como Amores platónicos, Bien o mal, Debajo de mi lengua, Revolución, Original, Duda o Si tú no estás, entre otras, de las más de 40 que compuso durante doce meses, en los que dejó atrás las giras y conciertos para centrarse en este nuevo trabajo.

"Me inspiran mis experiencias y hacer música para mí es terapéutico. Claro que todo es autobiográfico en cuanto a que cuento lo que yo haría en diferentes situaciones, en primera persona", precisó la cantante en una entrevista con Europa Press, embarazada de pocos meses, que ha publicado álbumes como Aquí, Bueninvento o .

Su curiosidad por hacer música y canciones es la que le lleva a cada nuevo trabajo, todos ellos consecuencia del anterior. Si con Limón y sal logró un triple disco de platino, el Unplugged (un trabajo "crucial" en su carrera, pese a que en España se haya escuchado menos) supuso un cambio de rumbo.

"Cada disco me lleva al siguiente y los instrumentos que utilicé en el disco en acústico, toda una experiencia, me han llevado a éste", explicó una mujer que ha compuesto doce canciones repletas de guitarras acústicas y eléctricas, con el sonido genuino de su acordeón, sintetizadores, pianos y otros instrumentos de percusión y viento.

Eso sí, las canciones siempre son "lo más importante" de un nuevo CD. "Seleccionar qué canciones van mejor, cuáles valen más la pena" es un trabajo en el que la ayudó el productor Cachorro López, "más objetivo y con un oído más fresco" que Venegas a la hora de elegir las mejores canciones.

"Femenino e intuitivo"

El disco es, también, "muy femenino e intuitivo". "En mi trabajo, soy más intuitiva que racional", precisó, recordando que Otra cosa es un álbum "muy trabajado y muy encaminado". "Lo tenía todo muy claro y muy pensado desde el principio", aclaró, precisando que el CD tiene "un sonido relajado" sobre el que luego creó "un boceto de canciones".

Negó que sea un disco "optimista". "Me gusta más el sentido del humor y relajarme, reírme de todo", confirmó la cantante, que no considera que en su carrera haya un antes y un después o que algún trabajo le haya marcado más que otros. "Para mí es el presente, nunca miro atrás y estoy orgullosa de todo", dijo, con la "ilusión" puesta ahora en la gira que comenzará en EEUU y México y con la que recalará en España en 2011.

Ganadora de cuatro premios Grammy, entre otras distinciones, Venegas tampoco ve en los premios una meta. "Hago música porque me gusta comunicarme con los demás", explicó, apuntando que "es lindo que te los den, pero no cambian las cosas". "En lo personal, me emocionan y me gustan más por el reconocimiento y el cariño del público", prosiguió esta artista internacional.

Influenciada desde sus comienzos por Suzanne Vega, David Bowie o Prince, e interesada por nuevos grupos y artistas como Emilio José ("un loco que canta en gallego"), La Bienquerida o Café Tacvba, esta "adicta" a la música también reconoce que las canciones de Juan Gabriel la han acompañado desde pequeña.

Por último, se refirió a la fuerza de las cantantes y compositoras mexicanas que despuntan a nivel internacional, como Lila Downs, Natalia Lafourcade, Amandititita o Ely Guerra, que casualmente tocarán en Madrid mañana (dentro del espectáculo 'Las corregidoras toman Madrid') y el sábado. "Las chicas compositoras y creativas son muy importantes en la escena musical mexicana", dijo Julieta Venegas, sobre unas artistas que "trabajan de forma muy personal" cada una con un estilo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.