Leyenda activa del folklore canario y latinoamericano

Los Sabandeños ganan el Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela

AGENCIAS el 14/03/2010 

El grupo canario Los Sabandeños, con una trayectoria de más de 40 años en el mundo de la música, ha sido el ganador del Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela, convocado por la asociación cultural Ronda Segoviana y que se falló esta mañana en Segovia, en su décimo quinta edición.

Autores relacionados

Redacción/EP - El presidente del jurado, Joaquín González Herrero, jefe de la Unidad de Magistrados de la Oficina Europea de Lucha Antifraude y discípulo de Agapito Marazuela, destacó que para la concesión del premio se ha valorado, fundamentalmente, la "labor de recuperación y difusión que Los Sabandeños han realizado desde que el grupo nació en La Laguna, a mediados de los años sesenta".

Además, de acuerdo con el presidente del jurado, el grupo "ha abierto un camino seguido por muchas otras formaciones, conciliando el pasado y el futuro de la música a través de una fórmula sencilla, que combina las voces masculinas con los instrumentos de cuerda y percusión".

Los Sabandeños han grabado, entre otros, con Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Pedro Guerra, Luis Eduardo Aute, Daniel Viglietti, Cecilia Todd y Víctor Manuel y han vendido a lo largo de su carrera más de dos millones de discos.

La entrega del premio, sin dotación económica, ya que el galardonado recibe una escultura que reproduce el busto de Marazuela, obra del segoviano José María García Moro, está prevista para el 17 de abril, y ya ha confirmado su asistencia el director del grupo Elfidio Alonso.

El jurado, bajo la presidencia de Joaquín González, estuvo integrado por el catedrático de Antropología Honorio Velasco; el folklorista Ismael Peña; la cantante María Salgado; la antropóloga Teresa Tardío; el periodista Carlos Blanco; el catedrático de Filosofía del Derecho Manuel Núñez Encabo; y Fernando San Romualdo, representante de la asociación La Esteva.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.