Iván Rodríguez, será el Viceministro

Manuel Obregón nuevo Ministro de Cultura de Costa Rica

REDACCIÓN el 26/03/2010 

El pianista Manuel Obregón, miembro del grupo costarricense Malpaís y director de la Orquesta de la Papaya, fue nombrado este jueves nuevo Ministro de Cultura por la presidenta electa Laura Chinchilla.

Manuel Obregón admite que nunca antes ha ocupado un cargo público. Sin embargo, asegura que lo asume como un nuevo “reto interesante” y satisfecho por el equipo que tendrá a su lado.

“Cuando me lo plantearon una de las cosas que me da más ilusión es fortalecer la identidad nacional por medio del arte”, manifestó este jueves ante la pregunta de cuál será su principal meta cuando asuma el cargo.

La presencia del pianista en el gabinete de Chinchilla no fue una sorpresa puesto que acompañó a la candidata durante los Festivales Adelante de la campaña verdiblanca.

Incluso, en la presentación que hizo la futura mandataria de su ministro designado le atribuyó a él parte del éxito de la campaña y de los resultados electorales. Con él, aseguró Chinchilla, se cumplió el objetivo de “llevar la política a través de la cultura”.

Manuel Obregón nació en San José de Costa Rica en 1961, en el seno de una familia de tradición política, educadores e historiadores. Inicia sus estudios de piano a la edad de 7 años con su abuela paterna Mercedes Valverde León, continuándolos en el Conservatorio de la Universidad de Costa Rica. En 1982 inicia estudios de Jazz y Flamenco en el aula de Música Moderna y Jazz con Jean Luc Vallet y Horacio Icasto en Barcelona, España, y posteriormente con Silvano Bazán en la Swiss Jazz School de Berna, Suiza.

El afán de experimentar ha llevado a Manuel Obregón por los caminos del teatro, el cine, la danza. El jazz ha sido la base de sus ideas musicales y el mejor vehículo para conectarse con la Naturaleza y con los músicos tradicionales. Obregón ha logrado una síntesis entre formación académica, tradición y experimentación. Una evolución que puede rastrearse en los discos que ha grabado como solista y en los diferentes grupos musicales que ha formado: Afro cosmos, Cahuita, el Cuarteto Esporádico de Jazz, Gospel Caribe, la Orquesta de la Papaya y el grupo Malpaís, entre otros.

Viceministro de Cultura

 

El violinista y mandonilista del grupo Malpaís, Iván Rodríguez ha sido designado por Manuel Obregón como Viceministro de Cultura a partir del 8 de mayo.

Ha sido promotor musical y fue director del Festival Internacional de las Artes (FIA) entre el 2004 y el 2008, un cargo que le propició encontronazos con otras autoridades del sector cultural.

Iván Rodríguez es compositor musical para danza y teatro y es uno de los fundadores del Jazz Café, alojamiento de decenas de grupos musicales, principalmente del género urbano.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.