Esperan más de 10.000 personas
El Primer Festival Latinoamericano y del Caribe «Canto de Todos» añade una fecha más
El Primer Festival Latinoamericano y del Caribe «Canto de Todos» que se celebrará en Asunción añade una fecha en la ciudad también paraguaya de Hernandarias el lunes 26 de abril a partir de las 19 horas.
El Primer Festival Latinoamericano y del Caribe «Canto de Todos» que se celebrará en Asunción añade una fecha en la ciudad también paraguaya de Hernandarias el lunes 26 de abril a partir de las 19 horas.
En el marco del 37º aniversario de la firma del Tratado entre Paraguay y Brasil para la construcción de la Hidroeléctrica Itaipú Binacional, se prepara el festival la que será la primera noche del festival “Canto de Todos – Mandu’arã Purahéi”, como tributo a los trabajadores que construyeron la represa de Itaipú, y a aquellos que fallecieron durante su construcción. El evento está marcado para el lunes 26 de abril a partir de las 19:00 horas, frente al Centro de Recepción de Visitas de la ciudad de Hernandarias.
El festival es un esfuerzo conjunto de la Itaipú Binacional, la Secretaría Nacional de Cultura de la Presidencia de la República, la Universidad Nacional del Este (UNE), la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo, el Ministerio de Cultura del Ecuador y el Fondo Cultural del ALBA. El festival se trasladará luego a Asunción para desarrollarse en dos noches, del 28 y 29 de abril, en la Plaza de la Democracia, con acceso libre.
El festival en Hernandarias reunirá a destacados artistas nacionales y locales como Ricardo Flecha, Víctor Pato Brítez y su grupo Tetaguá, Juan Saldívar y su grupo Arakatu y Marlene Chávez. Además, estarán reconocidas figuras internacionales de la nueva trova como: Gabriel Sequeira, de Argentina; Pedro Muñoz, de Brasil; el dúo Negro y Blanco, de Bolivia; Francisco Villa, de Chile; Vicente Feliú, de Cuba; Red Ecuatoriana de Trovadores desde el Ecuador; Luis Enrique Mejía Godoy, de Nicaragua, y Cecilia Todd, de Venezuela.
Los organizadores del festival, esperan la asistencia de entre 10 mil a 12 mil personas.
La Itaipú facilitará el transporte para el traslado de las personas desde distintos puntos del departamento, mediante un trabajo coordinado con los referentes de organizaciones sociales y gremiales del Alto Paraná, asociaciones de ex trabajadores de la Entidad, asimismo de familiares de los fallecidos. Estos valoraron la iniciativa como un importante avance y destacaron la apertura de la Itaipú Binacional a la participación de todos. Con este tributo a los trabajadores, la Itaipú Binacional reivindica el valor a los recursos humanos y el reconocimiento a ellos, como una de las fuerzas motora del desarrollo nacional.
Memorial en homenaje a los obreros fallecidos
En el marco de la conmemoración, también está prevista para el lunes 26 de abril a las 17:00 horas la apertura e inauguración del memorial, en homenaje a los fallecidos durante la construcción de la Hidroeléctrica. La muestra itinerante, contará con exhibiciones de documentales, fotografías de los obreros fallecidos, y testimonios de los familiares.
El memorial consiste en la construcción de una base de datos sobre los registros de los obreros fallecidos durante la construcción de la represa, que será dada a conocer por primera vez en forma oficial. Se destaca, además, en el memorial la habilitación de un mural, del trabajo en litografía sobre la represa en construcción del artista brasileño
Livio Abramo, en homenaje a los trabajadores. “Si se enaltece a la obra, ¿por qué no exaltar al hombre, a los hombres que con sus brazos, sus manos su sudor y dedicación son las que están tornando una realidad el proyecto de esta hidroeléctrica sin igual en el mundo? (…) Son los hombres, son las manos que están levantando esta gesta moderna comparable a las grandes obras de la naturaleza. Las aguas que correrán entre estas paredes de cemento y acero, recordarán, en su fragor, la gesta de estos trabajadores” (Livio Abramo, mayo de 1980).
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.