Esperan más de 10.000 personas

El Primer Festival Latinoamericano y del Caribe «Canto de Todos» añade una fecha más

REDACCIÓN el 23/04/2010 

El Primer Festival Latinoamericano y del Caribe «Canto de Todos» que se celebrará en Asunción añade una fecha en la ciudad también paraguaya de Hernandarias el lunes 26 de abril a partir de las 19 horas.

En el marco del 37º aniversario de la firma del Tratado entre Paraguay y Brasil para la construcción de la Hidroeléctrica Itaipú Binacional, se prepara el festival la que será la primera noche del festival “Canto de Todos – Mandu’arã Purahéi”, como tributo a los trabajadores que construyeron la represa de Itaipú, y a aquellos que fallecieron durante su construcción. El evento está marcado para el lunes 26 de abril a partir de las 19:00 horas, frente al Centro de Recepción de Visitas de la ciudad de Hernandarias.

El festival es un esfuerzo conjunto de la Itaipú Binacional, la Secretaría Nacional de Cultura de la Presidencia de la República, la Universidad Nacional del Este (UNE), la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo, el Ministerio de Cultura del Ecuador y el Fondo Cultural del ALBA. El festival se trasladará luego a Asunción para desarrollarse en dos noches, del 28 y 29 de abril, en la Plaza de la Democracia, con acceso libre.

El festival en Hernandarias reunirá a destacados artistas nacionales y locales como Ricardo Flecha, Víctor Pato Brítez y su grupo Tetaguá, Juan Saldívar y su grupo Arakatu y Marlene Chávez. Además, estarán reconocidas figuras internacionales de la nueva trova como: Gabriel Sequeira, de Argentina; Pedro Muñoz, de Brasil; el dúo Negro y Blanco, de Bolivia; Francisco Villa, de Chile; Vicente Feliú, de Cuba; Red Ecuatoriana de Trovadores desde el Ecuador; Luis Enrique Mejía Godoy, de Nicaragua, y Cecilia Todd, de Venezuela.

Los organizadores del festival, esperan la asistencia de entre 10 mil a 12 mil personas.

La Itaipú facilitará el transporte para el traslado de las personas desde distintos puntos del departamento, mediante un trabajo coordinado con los referentes de organizaciones sociales y gremiales del Alto Paraná, asociaciones de ex trabajadores de la Entidad, asimismo de familiares de los fallecidos. Estos valoraron la iniciativa como un importante avance y destacaron la apertura de la Itaipú Binacional a la participación de todos. Con este tributo a los trabajadores, la Itaipú Binacional reivindica el valor a los recursos humanos y el reconocimiento a ellos, como una de las fuerzas motora del desarrollo nacional.

Memorial en homenaje a los obreros fallecidos

 

En el marco de la conmemoración, también está prevista para el lunes 26 de abril a las 17:00 horas la apertura e inauguración del memorial, en homenaje a los fallecidos durante la construcción de la Hidroeléctrica. La muestra itinerante, contará con exhibiciones de documentales, fotografías de los obreros fallecidos, y testimonios de los familiares.

El memorial consiste en la construcción de una base de datos sobre los registros de los obreros fallecidos durante la construcción de la represa, que será dada a conocer por primera vez en forma oficial. Se destaca, además, en el memorial la habilitación de un mural, del trabajo en litografía sobre la represa en construcción del artista brasileño

Livio Abramo, en homenaje a los trabajadores. “Si se enaltece a la obra, ¿por qué no exaltar al hombre, a los hombres que con sus brazos, sus manos su sudor y dedicación son las que están tornando una realidad el proyecto de esta hidroeléctrica sin igual en el mundo? (…) Son los hombres, son las manos que están levantando esta gesta moderna comparable a las grandes obras de la naturaleza. Las aguas que correrán entre estas paredes de cemento y acero, recordarán, en su fragor, la gesta de estos trabajadores” (Livio Abramo, mayo de 1980).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.