Exposición de Juan Miguel Morales

Cuéntamelo con música: Una mirada musical de Cuba

REDACCIÓN el 30/04/2010 

“La mirada de Juan Miguel no es leve. Son retratos que explican. Sólo hay que detenerse a ver y de pronto las fotos rompen a sonar”. Con estas palabras el cantautor Silvio Rodríguez describe el trabajo fotográfico de Juan Miguel Morales, una muestra de la cual se podrá ver desde el 4 de mayo hasta el 27 de junio en Setba Zona d’Art de la Plaça Reial de Barcelona.

La exposición consta de 26 fotografías inéditas donde aparecen algunos de los músicos, cantantes y compositores imprescindibles de la historia del país caribeño, como son Esther Borja, Silvio Rodríguez, Compay Segundo, Marta Valdés o Los Muñequitos de Matanzas. Todas ellas integran una amplia labor de investigación e inmersión en la vida cubana que Morales comenzó en 2001 y que ha dado como resultado uno de sus trabajos más personales, "Cuba, cuéntamelo con música".

 

El amor por Cuba y por Latinoamérica es lo que ha llevado a Morales a viajar a menudo a la isla para charlar, conocer y fotografiar a los músicos dentro de su ambiente. "La mirada de Juan Miguel no es leve. Son retratos que explican. Sólo hay que detenerse a ver y de pronto las fotos rompen a sonar". Con estas palabras el cantautor Silvio Rodríguez describe el trabajo fotográfico de Juan Miguel Morales. La exposición es un retrato musical de Cuba que permite al espectador entrar en la historia de la isla y entender a su pueblo, ya que, según Morales, "La imagen de un músico ha de comunicar su mundo".

Todos los personajes retratados han conseguido el éxito en diferentes etapas históricas y practicando géneros musicales también diferentes (la trova, el son, el hip hop...). La particularidad es que todas las imágenes las ha tomado un mismo artista, Juan Miguel Morales, y lo ha hecho desde la óptica del siglo XXI. Las fotografías de la exposición son todas analógicas, en blanco y negro, de paso universal y de formato medio y grande. Han sido tomadas en diferentes escenarios, interiores y exteriores, relacionados con el entorno personal y/o profesional de los músicos (gran parte de ellas se sitúan en sus casas particulares). Los retratos, tanto directos como indirectos, indagan en la personalidad de los modelos y focalizan la atención en su mirada y su gestualidad. La mayoría de ellos son primeros planos y planos medios que permiten al observador captar incluso los detalles de la piel de los protagonistas, otorgando así más dramatismo a las escenas, todas ellas dibujadas sobre un fondo sobrio y especialmente cuidado.

Sobre Juan Miguel Morales

Juan Miguel Morales es fotógrafo profesional, nacido en Almería en 1967 y afincado en Cataluña. Su obra fotográfica está estrechamente ligada a la música y se le ha llegado a considerar "el fotógrafo de los cantautores". Es uno de los responsables de fotografía de las revistas musicales del grupo Enderrock y autor de numerosas portadas para discos y libros de personalidades como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Carlos Cano, Pau Riba y Joan Isaac, entre otros muchos. Entre sus libros editados se encuentran Lluís Llach, sempre més lluny (Txalaparta, 2007), Món Llach (Mina, 2006), El Chile de Víctor Jara (Lom Ediciones, 2003), Víctor Jara. Te recuerda Chile (Txalaparta, 2003), Retratos de cantantes (Centro Andaluz de la Fotografía, 2000) y Retrats de cantants i musics (Cataluña Rock, 1996). Es colaborador habitual de CANCIONEROS.COM.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.