Exposición de Juan Miguel Morales
Cuéntamelo con música: Una mirada musical de Cuba
“La mirada de Juan Miguel no es leve. Son retratos que explican. Sólo hay que detenerse a ver y de pronto las fotos rompen a sonar”. Con estas palabras el cantautor Silvio Rodríguez describe el trabajo fotográfico de Juan Miguel Morales, una muestra de la cual se podrá ver desde el 4 de mayo hasta el 27 de junio en Setba Zona d’Art de la Plaça Reial de Barcelona.
“La mirada de Juan Miguel no es leve. Son retratos que explican. Sólo hay que detenerse a ver y de pronto las fotos rompen a sonar”. Con estas palabras el cantautor Silvio Rodríguez describe el trabajo fotográfico de Juan Miguel Morales, una muestra de la cual se podrá ver desde el 4 de mayo hasta el 27 de junio en Setba Zona d’Art de la Plaça Reial de Barcelona.
La exposición consta de 26 fotografías inéditas donde aparecen algunos de los músicos, cantantes y compositores imprescindibles de la historia del país caribeño, como son Esther Borja, Silvio Rodríguez, Compay Segundo, Marta Valdés o Los Muñequitos de Matanzas. Todas ellas integran una amplia labor de investigación e inmersión en la vida cubana que Morales comenzó en 2001 y que ha dado como resultado uno de sus trabajos más personales, "Cuba, cuéntamelo con música".
El amor por Cuba y por Latinoamérica es lo que ha llevado a Morales a viajar a menudo a la isla para charlar, conocer y fotografiar a los músicos dentro de su ambiente. "La mirada de Juan Miguel no es leve. Son retratos que explican. Sólo hay que detenerse a ver y de pronto las fotos rompen a sonar". Con estas palabras el cantautor Silvio Rodríguez describe el trabajo fotográfico de Juan Miguel Morales. La exposición es un retrato musical de Cuba que permite al espectador entrar en la historia de la isla y entender a su pueblo, ya que, según Morales, "La imagen de un músico ha de comunicar su mundo".
Todos los personajes retratados han conseguido el éxito en diferentes etapas históricas y practicando géneros musicales también diferentes (la trova, el son, el hip hop...). La particularidad es que todas las imágenes las ha tomado un mismo artista, Juan Miguel Morales, y lo ha hecho desde la óptica del siglo XXI. Las fotografías de la exposición son todas analógicas, en blanco y negro, de paso universal y de formato medio y grande. Han sido tomadas en diferentes escenarios, interiores y exteriores, relacionados con el entorno personal y/o profesional de los músicos (gran parte de ellas se sitúan en sus casas particulares). Los retratos, tanto directos como indirectos, indagan en la personalidad de los modelos y focalizan la atención en su mirada y su gestualidad. La mayoría de ellos son primeros planos y planos medios que permiten al observador captar incluso los detalles de la piel de los protagonistas, otorgando así más dramatismo a las escenas, todas ellas dibujadas sobre un fondo sobrio y especialmente cuidado.
Sobre Juan Miguel Morales
Juan Miguel Morales es fotógrafo profesional, nacido en Almería en 1967 y afincado en Cataluña. Su obra fotográfica está estrechamente ligada a la música y se le ha llegado a considerar "el fotógrafo de los cantautores". Es uno de los responsables de fotografía de las revistas musicales del grupo Enderrock y autor de numerosas portadas para discos y libros de personalidades como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Carlos Cano, Pau Riba y Joan Isaac, entre otros muchos. Entre sus libros editados se encuentran Lluís Llach, sempre més lluny (Txalaparta, 2007), Món Llach (Mina, 2006), El Chile de Víctor Jara (Lom Ediciones, 2003), Víctor Jara. Te recuerda Chile (Txalaparta, 2003), Retratos de cantantes (Centro Andaluz de la Fotografía, 2000) y Retrats de cantants i musics (Cataluña Rock, 1996). Es colaborador habitual de CANCIONEROS.COM.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.