Maria del Mar Bonet, cantautora

«Si las discográficas van mal, toda la música va mal»

MEDIOS el 01/05/2010 

A las crisis hay que plantarles cara. En momentos en que la industria discográfica anuncia caídas espectaculares, Maria del Mar Bonet lanza al mercado su producción más compleja y ambiciosa: el disco Bellver, grabado con la Orquestra Simfònica de Balears dirigida por Salvador Brotons, recoge alguna de sus canciones más populares con acompañamiento orquestal. "El disco se ha grabado ahora porque se han dado una serie de circunstancias favorables", explica Maria del Mar Bonet.

Por Miquel Jurado para El País

"Para hacer un disco así tienes que contar con la complicidad de la orquesta; si no económicamente es imposible. Fueron los mismos directivos de la orquesta de Palma los que, tras un concierto en el castillo de Bellver, me propusieron grabarlo".

Bellver, se titula así en recuerdo de aquella velada, recoge 15 canciones del repertorio de la cantautora mallorquina en versiones orquestales realizadas por Toni Cuenca que ya se estrenaron en el Palau barcelonés en mayo de 2007. "Lo estrenamos con la Orquestra del Vallès y, posteriormente, he interpretado este mismo repertorio en Chicago y en Córdoba", prosigue la cantante. "Es la ventaja de tener unos arreglos que pueden ser tocados por cualquier orquesta".

Todos los cantautores catalanes (Raimon, Serrat, Llach, etcétera), antes o después, han acabado grabando con grandes orquestas o con bandas sinfónicas. "Una canción acompañada por una orquesta adquiere una grandiosidad, un peso que con un pequeño grupo no tiene. Es como si vistieses las canciones de largo. Es un camino que, lógicamente, atrae mucho, como a los cantantes clásicos que siempre acaban grabando discos de tangos o fandangos".

"Llevo 45 años cantando y he hecho un poco de todo, me interesan todos los hechos musicales y me gusta compaginar estas actuaciones orquestales con, por ejemplo, los conciertos en dúo con el pianista Manel Camp". El próximo disco de Bonet será, precisamente, un dúo con Camp para celebrar los 20 años de su primera grabación conjunta.

Bonet lucha contra la crisis con una obra orquestal, pero es consciente, a pesar de su optimismo, de que no podrá vencerla. "Esta crisis se vive muy mal; si las discográficas van mal, toda la música va mal. Es mucho más difícil encontrar trabajo y moverte en este caos. Eso hace que la gente joven se busque caminos diferentes. No sé cómo acabaremos".

¿La posible solución puede estar en Internet? "A mí ya me gustaría meterme en Internet, pero para eso has de saber o tener alguna persona próxima que sepa y no es mi caso. Prácticamente nunca he descargado música pero me gusta que el sistema me permita conocer músicas lejanas y después tener la oportunidad, si me interesa, de comprarlas. Otra cosa es que todo el mundo lo descargue todo gratis".

Ante la indecisión del panorama musical, Bonet se muestra optimista. "Los caos son siempre muy creativos. Saldremos adelante pero no sé cómo, estoy a la espera de ver qué pasa", afirma. "El panorama de la cançó se ha revitalizado en los últimos años, pero toda esa gente joven se ha de espabilar, buscar otros caminos". En esa búsqueda ¿las instituciones están haciendo su trabajo? "No y no hablo de que nos den subvenciones, simplemente que nos dejen salir en los medios de difusión que pagamos todos. En este país hay un puñado de buenos creadores que deberían aparecer con regularidad en radio y televisión, y no es así".

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.