Fruto de sus conciertos en Chile y USA

Inti-Illimani y «la voz» del Cirque du Soleil editan nuevo disco

REDACCIÓN el 03/05/2010 

El grupo chileno Inti-Illimani y la cantante quebequense Francesca Gagnon, la "voz" del Cirque du Soleil, acaban de editar un CD titulado Meridiano, en donde ambos exponen su trabajo en común.

Hace muchos años, mientras Francesca Gagnon cantaba Brel, Piaf, Ferland y Vigneault, el Inti-Illimani estaba cantando a Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns, cada uno en su estilo único de interpretación de sus respectivas influencias y culturas.

En 1994 ambos coincidieron. Francesca con el Cirque du Soleil en su producción Alegría e Inti-Illimani en su gira de presentación de Andadas. En noviembre de 2008 volvieron a coincidir en una actuación de Inti-Illimani en Montreal. Ahí se decidió que sus caminos debían de cruzarse. Tras algunas actuaciones en Chile durante el invierno de 2009, Francesca y los Inti debutaron en Estados Unidos en el Queens Theatre in the Park, Nueva York el primero de agosto de 2009, y siguieron con un concierto en el Orange County Great Park, Irvine, en California el 22 de agosto de 2009. Recientemente, en marzo de este año

Todo este trabajo se ha plasmado en Meridiano, un CD de estudio, grabado entre noviembre y diciembre de 2009 que recoge lo mejor de estos espectáculos. El disco mezcla canciones del Cirque du Soleil y otras del repertorio de Francesca Gagnon, con Canna Austina —habitual en el repertorio del Inti—, un tema instrumental de Manuel Meriño, —director artístico del Inti— y un clásico de Patricio Manns Cuando me acuerdo de mi país.

Esta colaboración es un masaje para el espíritu humano, que transporta al oyente a un mundo con un lenguaje universal, un mundo en el que celebramos nuestras diferencias y compartimos lo que nos es común.

"Ella (Francesca), por historia y vocación, se mueve por idiomas y culturas con belleza y naturalidad, nosotros, por historia y necesidad, somos una tribu que se mueve por el mundo a la caza de esos tesoros", relata Jorge Coulón, director de los Inti-Illimani.

Por su parte Francesca dice sobre sus compañeros en este viaje: "En la sensibilidad y el virtuosismo de los músicos del Inti-Illimani pude descubrir el alma de Chile".

Este intercambio cultural está avalado y apoyado por la Embajada de Canadá en Santiago de Chile y la Delegación del Quebec en Nueva York.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.