Fruto de sus conciertos en Chile y USA
Inti-Illimani y «la voz» del Cirque du Soleil editan nuevo disco
El grupo chileno Inti-Illimani y la cantante quebequense Francesca Gagnon, la "voz" del Cirque du Soleil, acaban de editar un CD titulado Meridiano, en donde ambos exponen su trabajo en común.
El grupo chileno Inti-Illimani y la cantante quebequense Francesca Gagnon, la "voz" del Cirque du Soleil, acaban de editar un CD titulado Meridiano, en donde ambos exponen su trabajo en común.
Hace muchos años, mientras Francesca Gagnon cantaba Brel, Piaf, Ferland y Vigneault, el Inti-Illimani estaba cantando a Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns, cada uno en su estilo único de interpretación de sus respectivas influencias y culturas.
En 1994 ambos coincidieron. Francesca con el Cirque du Soleil en su producción Alegría e Inti-Illimani en su gira de presentación de Andadas. En noviembre de 2008 volvieron a coincidir en una actuación de Inti-Illimani en Montreal. Ahí se decidió que sus caminos debían de cruzarse. Tras algunas actuaciones en Chile durante el invierno de 2009, Francesca y los Inti debutaron en Estados Unidos en el Queens Theatre in the Park, Nueva York el primero de agosto de 2009, y siguieron con un concierto en el Orange County Great Park, Irvine, en California el 22 de agosto de 2009. Recientemente, en marzo de este año
Todo este trabajo se ha plasmado en Meridiano, un CD de estudio, grabado entre noviembre y diciembre de 2009 que recoge lo mejor de estos espectáculos. El disco mezcla canciones del Cirque du Soleil y otras del repertorio de Francesca Gagnon, con Canna Austina —habitual en el repertorio del Inti—, un tema instrumental de Manuel Meriño, —director artístico del Inti— y un clásico de Patricio Manns Cuando me acuerdo de mi país.
Esta colaboración es un masaje para el espíritu humano, que transporta al oyente a un mundo con un lenguaje universal, un mundo en el que celebramos nuestras diferencias y compartimos lo que nos es común.
"Ella (Francesca), por historia y vocación, se mueve por idiomas y culturas con belleza y naturalidad, nosotros, por historia y necesidad, somos una tribu que se mueve por el mundo a la caza de esos tesoros", relata Jorge Coulón, director de los Inti-Illimani.
Por su parte Francesca dice sobre sus compañeros en este viaje: "En la sensibilidad y el virtuosismo de los músicos del Inti-Illimani pude descubrir el alma de Chile".
Este intercambio cultural está avalado y apoyado por la Embajada de Canadá en Santiago de Chile y la Delegación del Quebec en Nueva York.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.