En su próximo CD
Calle 13 se rodean de mujeres
René Pérez "Residente", del dúo puertorriqueño Calle 13 ha invitado a su compatriota Lucecita Benítez, a la peruana Susana Baca y a la colombiana Totó La Momposina, a participar en su próximo CD. René planea hacer lo propio con la brasileña Maria Bethânia.
René Pérez "Residente", del dúo puertorriqueño Calle 13 ha invitado a su compatriota Lucecita Benítez, a la peruana Susana Baca y a la colombiana Totó La Momposina, a participar en su próximo CD. René planea hacer lo propio con la brasileña Maria Bethânia.
El próximo CD de Calle 13 viene acompañado con algunas de la voces femeninas latinoamericanas más destacadas. "Tenía pensado invitar a Mercedes Sosa pero no se pudo, así que esto será en su honor", apuntó el músico sobre la fallecida folklorista argentina, con quien llegó a grabar Canción para un niño en la calle.
Susana Baca es conocida por sus melodiosas interpretaciones de música afroperuana. Totó La Momposina, cuyo verdadero nombre es Sonia Bazanta Vides, por sus canciones tradicionales colombianas y afrolatinas. Lucecita Benítez destaca por su fuerte y desgarradora voz y Maria Bethânia, hermana de Caetano Veloso, por sus interpretaciones de temas populares brasileños.
"Yo existo por mujeres como ellas, como Mercedes Sosa", agregó Pérez. "Me gustan artistas que tienen amor por lo que hacen, por lo que cantan. Eso es lo que hace Sosa y lo que tienen pocos artistas".
Su idea es que las intérpretes colaboraren juntas "en el mejor tema que he escrito", señaló el cantante de música urbana, resaltando que el disco saldría en agosto o septiembre. No reveló su título.
"Yo cuando escribo busco información, busco fotos, buscos artistas", dijo. "Mira, vine a ver a Susana Baca y darle un beso e invitarla para que toque conmigo".
Baca sonrió sorprendida el domingo cuando Pérez, apodado "Residente", la sorprendió al asistir al concierto que daba en Los Ángeles y tras rapear en el escenario le preguntó si quería colaborar con ella.
El boricua llegó improvisadamente del Festival de Coachella en Indio, California, e hizo una parada en Los Angeles antes de proseguir a la ciudad de México para participar del festival Vive Latino.
El nuevo álbum seguiría a Los de atrás vienen conmigo", de 2008, en el que colaboraron el panameño Rubén Blades, en La Perla, y la banda de rock mexicana Café Tacvba en No hay nadie como tú.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.