En su próximo CD
Calle 13 se rodean de mujeres
René Pérez "Residente", del dúo puertorriqueño Calle 13 ha invitado a su compatriota Lucecita Benítez, a la peruana Susana Baca y a la colombiana Totó La Momposina, a participar en su próximo CD. René planea hacer lo propio con la brasileña Maria Bethânia.
René Pérez "Residente", del dúo puertorriqueño Calle 13 ha invitado a su compatriota Lucecita Benítez, a la peruana Susana Baca y a la colombiana Totó La Momposina, a participar en su próximo CD. René planea hacer lo propio con la brasileña Maria Bethânia.
El próximo CD de Calle 13 viene acompañado con algunas de la voces femeninas latinoamericanas más destacadas. "Tenía pensado invitar a Mercedes Sosa pero no se pudo, así que esto será en su honor", apuntó el músico sobre la fallecida folklorista argentina, con quien llegó a grabar Canción para un niño en la calle.
Susana Baca es conocida por sus melodiosas interpretaciones de música afroperuana. Totó La Momposina, cuyo verdadero nombre es Sonia Bazanta Vides, por sus canciones tradicionales colombianas y afrolatinas. Lucecita Benítez destaca por su fuerte y desgarradora voz y Maria Bethânia, hermana de Caetano Veloso, por sus interpretaciones de temas populares brasileños.
"Yo existo por mujeres como ellas, como Mercedes Sosa", agregó Pérez. "Me gustan artistas que tienen amor por lo que hacen, por lo que cantan. Eso es lo que hace Sosa y lo que tienen pocos artistas".
Su idea es que las intérpretes colaboraren juntas "en el mejor tema que he escrito", señaló el cantante de música urbana, resaltando que el disco saldría en agosto o septiembre. No reveló su título.
"Yo cuando escribo busco información, busco fotos, buscos artistas", dijo. "Mira, vine a ver a Susana Baca y darle un beso e invitarla para que toque conmigo".
Baca sonrió sorprendida el domingo cuando Pérez, apodado "Residente", la sorprendió al asistir al concierto que daba en Los Ángeles y tras rapear en el escenario le preguntó si quería colaborar con ella.
El boricua llegó improvisadamente del Festival de Coachella en Indio, California, e hizo una parada en Los Angeles antes de proseguir a la ciudad de México para participar del festival Vive Latino.
El nuevo álbum seguiría a Los de atrás vienen conmigo", de 2008, en el que colaboraron el panameño Rubén Blades, en La Perla, y la banda de rock mexicana Café Tacvba en No hay nadie como tú.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.