Por culpa de una «una Mc-Donaldizacion»

Rodolfo Mederos: «El tango es una lengua muerta»

AGENCIAS el 05/05/2010 

El bandoneonista argentino Rodolfo Mederos, una de las figuras más emblemáticas del tango, piensa que ese ritmo murió en su país y aseguró que en la actualidad sólo se produce allí "una triste y burda muestra para los turistas".

AFP/Redacción - "Para mí no hay más tango en Argentina. Disculpen mis compatriotas que lo diga pero lo que hay ahora es un oportunismo y una ignorancia muy grandes. Todo lo que ocurre ahora tiene que ver con una 'Mc-Donaldizacion' del tango", dijo Rodolfo Mederos de visita en la capital colombiana.

"El tango en Argentina fue lo que fue y desde los años 50 se deteriora. Ahora queda una pequeña muestra, una triste y burda muestra para el turismo. Es letra muerta y me apena esa situación", enfatizó el compositor que grabará en la nación andina un disco con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

"Quienes hacemos tango nos asemejamos a los arqueólogos. No nos queda más remedio que buscar en el pasado a aquellos esqueletos en permanente estado de fosilización. Alguna vez se hizo un tango auténtico pero ahora sólo nos queda su recuerdo. Intentamos recuperar lo más que se pueda", añadió.

Sobre la nueva grabación, Mederos enfatizó: "Va a ser un disco amoroso, como mi relación con estos músicos. La idea es presentar tangos viejos, de la guardia intermedia, alguna música nueva, varios temas de (Ástor) Piazzolla, para hacer un recorrido musical profundo y armónico a través del tango".

Mederos grabará con la Sinfónica colombiana su versión del Concierto Aconcagua para Bandoneón y Orquesta de Piazzolla, bajo la producción del venezolano Carlos Izcaray. El disco saldrá al mercado en el segundo semestre de 2010.

"Entrego todo mi agradecimiento a Colombia porque este es un proyecto que no es fácil de hacer. Con el apoyo de todos los involucrados estamos logrando mostrar una faceta posible para el tango y recuperar la memoria, también porque hay tangos muy antiguos que han caído en el olvido", añadió.

Mederos será uno de los artistas argentinos invitados, junto a Fito Páez, León Gieco y el Quinteto Ástor Piazzolla, al Tercer Congreso Iberoamericano de Cultura que se realizará en julio en Medellín (noroeste de Colombia). También asistirán Silvio Rodríguez, los Van Van, Jorge Drexler, Rosario y Antonio Carmona, entre otros.

"Me siento honrado de haber sido invitado, porque creo el tango merece hacer unas reflexiones. Este tipo de encuentros son necesarios en un mundo que se cae a pedazos. Sólo a través de la recuperación de la sensibilidad se podrá salvar la raza", concluyó Mederos, de 70 años de edad.

Este movimiento musical reúne desde músicos muy jóvenes hasta contemporáneos de Piazzolla, quien revolucionó la estética del género en los años 60, 70 y 80. Entre ellos se cuenta a Mederos, Juan José Mosalini y César Stroscio, maestros del bandoneón, y al pianista Gustavo Beteylmann.

Virtuoso del bandoneón, Rodolfo Mederos (Buenos Aires 1940) tocó con la orquesta de Piazzolla durante varios años. También con la de Osvaldo Pugliese y Lorenzo Barbero, considerados tres de los grandes del tango en Argentina. Ha colaborado con Joan Manuel Serrat en Nadie es perfecto con Historia de Vampiros y Benito y en Cansiones, con Fangal y El último organito.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.