Ya se ha presentado en México y España
Daniel Viglietti recuerda a Mario Benedetti en Chile y Uruguay
El trovador uruguayo Daniel Viglietti, considerado uno de los fundadores de la nueva canción latinoamericana, rendirá hoy en la Aula Magna de la Usach en Chile un homenaje al destacado intelectual Mario Benedetti, fallecido hace un año a los 88 años de edad. El próximo 21 de mayo hará lo propio en el Auditorio del SODRE en Montevideo.
El trovador uruguayo Daniel Viglietti, considerado uno de los fundadores de la nueva canción latinoamericana, rendirá hoy en la Aula Magna de la Usach en Chile un homenaje al destacado intelectual Mario Benedetti, fallecido hace un año a los 88 años de edad. El próximo 21 de mayo hará lo propio en el Auditorio del SODRE en Montevideo.
En este mes de mayo se cumple un año en que Mario Benedetti no está entre nosotros. Su amigo y compañero de siempre, Daniel Viglietti, así lo expresa: Nuestro país, nuestra sociedad, nuestra gente, pero también Latinoamérica toda y tantos lectores a través del mundo, hemos quedado como huérfanos de este ser humano y creador excepcional. Cuánta falta nos hace su persona luminosa, su pluma tierna y fuerte a la vez, su conciencia crítica, su compromiso con la verdad y su ejemplar humildad.
Y agrega: A Mario no le gustaría que el único modo de recordarlo sea nostalgiarlo. Por eso he decidido recordarlo de modo vital, recrear momentos compartidos, rodear su obra, repartir la semilla de su ejemplo. Así me ha surgido este encuentro de palabra, música e imagen que se titula Daniel Viglietti recuerda a Mario Benedetti, en que el verbo recordar alude también a su antiguo significado: despertar. Despertar la imagen de Mario, abrazar obra suya, traerlo con cariño y con imaginación para que virtualmente esté entre nosotros, concluye el cantante.
Daniel presentó recientemente por primera vez este concierto-abrazo en la Ciudad de México, en la Sala Nezahualcóytl, donde el escritor y el músico estrenaran el recital A dos voces en 1978. Con ese trabajo a dúo, Mario con sus poemas, Daniel con sus canciones, ambos recorrieron muchos mapas en tres décadas y publicaron el disco titulado justamente A dos voces. Hace poco, Viglietti realizó este recital-homenaje a Benedetti en España, en la Universidad de Alicante, donde funciona el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti.
A un año de la muerte del poeta, Daniel recordará a Mario, este leal militante de la vida, aquí, entre nosotros, en esta presentación donde el canto y la guitarra conviven con la palabra y la imagen de uno de los escritores más leídos de la lengua castellana. Un acercamiento a su creación poética, pero también a algún testimonio poco conocido y a emocionantes lecturas suyas. En este recital se incluyen secuencias de imágenes elaboradas por el cineasta argentino Jorge Denti.
Los conciertos tendrán lugar hoy, 14 de mayo la Aula Magna de la Usach en Santiago (Chile) y el próximo 21 de mayo en el Auditorio del SODRE en Montevideo (Uruguay).
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.