Ya se ha presentado en México y España
Daniel Viglietti recuerda a Mario Benedetti en Chile y Uruguay
El trovador uruguayo Daniel Viglietti, considerado uno de los fundadores de la nueva canción latinoamericana, rendirá hoy en la Aula Magna de la Usach en Chile un homenaje al destacado intelectual Mario Benedetti, fallecido hace un año a los 88 años de edad. El próximo 21 de mayo hará lo propio en el Auditorio del SODRE en Montevideo.
El trovador uruguayo Daniel Viglietti, considerado uno de los fundadores de la nueva canción latinoamericana, rendirá hoy en la Aula Magna de la Usach en Chile un homenaje al destacado intelectual Mario Benedetti, fallecido hace un año a los 88 años de edad. El próximo 21 de mayo hará lo propio en el Auditorio del SODRE en Montevideo.
En este mes de mayo se cumple un año en que Mario Benedetti no está entre nosotros. Su amigo y compañero de siempre, Daniel Viglietti, así lo expresa: Nuestro país, nuestra sociedad, nuestra gente, pero también Latinoamérica toda y tantos lectores a través del mundo, hemos quedado como huérfanos de este ser humano y creador excepcional. Cuánta falta nos hace su persona luminosa, su pluma tierna y fuerte a la vez, su conciencia crítica, su compromiso con la verdad y su ejemplar humildad.
Y agrega: A Mario no le gustaría que el único modo de recordarlo sea nostalgiarlo. Por eso he decidido recordarlo de modo vital, recrear momentos compartidos, rodear su obra, repartir la semilla de su ejemplo. Así me ha surgido este encuentro de palabra, música e imagen que se titula Daniel Viglietti recuerda a Mario Benedetti, en que el verbo recordar alude también a su antiguo significado: despertar. Despertar la imagen de Mario, abrazar obra suya, traerlo con cariño y con imaginación para que virtualmente esté entre nosotros, concluye el cantante.
Daniel presentó recientemente por primera vez este concierto-abrazo en la Ciudad de México, en la Sala Nezahualcóytl, donde el escritor y el músico estrenaran el recital A dos voces en 1978. Con ese trabajo a dúo, Mario con sus poemas, Daniel con sus canciones, ambos recorrieron muchos mapas en tres décadas y publicaron el disco titulado justamente A dos voces. Hace poco, Viglietti realizó este recital-homenaje a Benedetti en España, en la Universidad de Alicante, donde funciona el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti.
A un año de la muerte del poeta, Daniel recordará a Mario, este leal militante de la vida, aquí, entre nosotros, en esta presentación donde el canto y la guitarra conviven con la palabra y la imagen de uno de los escritores más leídos de la lengua castellana. Un acercamiento a su creación poética, pero también a algún testimonio poco conocido y a emocionantes lecturas suyas. En este recital se incluyen secuencias de imágenes elaboradas por el cineasta argentino Jorge Denti.
Los conciertos tendrán lugar hoy, 14 de mayo la Aula Magna de la Usach en Santiago (Chile) y el próximo 21 de mayo en el Auditorio del SODRE en Montevideo (Uruguay).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.