Un paso más hacia el esclarecimiento de los hechos

La Justicia chilena cita a declarar al secretario de Estado de Defensa por la muerte de Víctor Jara

REDACCIÓN el 19/05/2010 

La Corte de Apelaciones de Santiago citó este martes a declarar al secretario de Estado de Defensa chileno, general retirado Óscar Izurieta Ferrer, como testigo en el proceso que se sigue por el asesinato de Víctor Jara en 1973, cuando Izurieta era comandante del Ejército.

El ex comandante en jefe del ejército y actual secretario de Estado de Defensa, general retirado Oscar Izurieta, declarará en calidad de testigo en el proceso que investiga el asesinato de Víctor Jara, torturado y acribillado por los militares que lo apresaron en 1973.

La decisión fue adoptada el martes por la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, que revocó una negativa del juez del caso, Juan Belmar Fuentes, que en abril rechazó la solicitud del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, para interrogar a la autoridad de gobierno.

El tribunal accedió de esta forma a la solicitud realizada por el programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, que también había solicitado la declaración del ex agente de la desaparecida Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Miguel Krassnoff, que cumple varias condenas de prisión por su responsabilidad en la desaparición y muerte de decenas de opositores al régimen militar (1973-1990).

El ministro Patricio Villarroel, de la Cuarta Sala del tribunal de alzada, dijo a los periodistas que Izurieta "está citado como testigo. Si tiene algún antecedente, sobre eso se le va a preguntar".

La citación en calidad de testigo implica que al momento de despacharse, la persona no está inculpada. No se aclaró cuando Izurieta deberá concurrir a declarar.

Víctor Jara murió acribillado de 44 balazos el Estado Chile tras el golpe de Estado de 1973 en el que asumió el poder el dictador Augusto Pinochet. El cuerpo del cantautor fue localizado días después en las cercanías del cementerio metropolitano.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.