Hace 5 años «cocinó» a un cristo en un programa de Canal Plus
Imponen a Javier Krahe una fianza de 192.000 euros por ofensas a los sentimientos religiosos
El 15 de diciembre de 2004 el programa ‘Lo Plus’, de Canal Plus, entrevistó al cantautor Javier Krahe y emitió un corto suyo en el que se explicaba «cómo cocinar a un Cristo para dos personas». En él, una persona ponía en una fuente el cuerpo de Cristo, tras desprenderlo de una cruz, lo untaba con mantequilla y lo metía al horno, comentando luego: «se deja tres días dentro del horno y sale solo», con la imagen del «Cristo saliendo del horno arrastrado por un hilo».
El 15 de diciembre de 2004 el programa ‘Lo Plus’, de Canal Plus, entrevistó al cantautor Javier Krahe y emitió un corto suyo en el que se explicaba «cómo cocinar a un Cristo para dos personas». En él, una persona ponía en una fuente el cuerpo de Cristo, tras desprenderlo de una cruz, lo untaba con mantequilla y lo metía al horno, comentando luego: «se deja tres días dentro del horno y sale solo», con la imagen del «Cristo saliendo del horno arrastrado por un hilo».
El Juzgado de Instrucción nº 3 de Colmenar Viejo (Madrid) ha abierto juicio oral y decretado fianzas por valor 192.000 euros para el cantautor Javier Krahe y 144.000 para Montserrat Fernández Villa, productora de 'Lo Plus', por "hechos que pueden ser constitutivos de un delito contra los sentimientos religiosos, previsto y penado en el artículo 525 del Código Penal", según informa Infocatólica.
El auto de apertura de juicio oral expone literalmente: "Durante dicha entrevista, se emitieron las imágenes del corto elaborado por Javier Krahe y Enrique Seseña en el año 1978, en el que se explica cómo cocinar a un Cristo para dos personas: la escena muestra cómo una persona desprende el cuerpo de Cristo de una cruz, lo deposita en una fuente, lo unta con mantequilla y lo introduce después en el horno de una cocina, al tiempo que se hace el siguiente comentario: ‘se deja tres días dentro del horno y sale solo', frase que se ve acompañada de una imagen del Cristo saliendo del horno arrastrado por un hilo".
Desde la plataforma HazteOir se promovió la presentación de denuncias, y diversos medios de comunicación ultraconservadorescomo Alba, Intereconomía, La Razón y ForumLibertas se hicieron eco de los hechos. El Centro Jurídico Tomas Moro (CJTM) presentó una querella por entender que el programa “atentaba gravemente los sentimientos religiosos de los telespectadores”.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.