«Jamás estuve en el Estadio Chile»
El general Izurieta reiteró no tener vínculo con la muerte de Víctor Jara
El viceministro de Defensa, general retirado Óscar Izurieta, reiteró su disposición a declarar en el proceso judicial por el asesinato del cantautor Víctor Jara, aunque dijo no tener vínculo alguno con el caso.
El viceministro de Defensa, general retirado Óscar Izurieta, reiteró su disposición a declarar en el proceso judicial por el asesinato del cantautor Víctor Jara, aunque dijo no tener vínculo alguno con el caso.
PL - Óscar Izurieta, quien fue comandante en jefe del Ejército durante el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, fue citado —junto al ex brigadier Miguel Krassnoff— por el tribunal que investiga el asesinato de Víctor Jara hace 36 años en el entonces Estadio Chile.
"Jamás estuve en el Estadio Chile y desconozco toda información de lo que allí ocurrió", aseguró a medios chilenos Izurieta, cuya citación provocó una polémica en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
Trascendió que el nombre de Izurieta surgió el año 2007, cuando el ex brigadier Raúl Jofré González identificó, en una declaración judicial, a varios militares que vio en ese centro ilegal de detención y tortura tras el golpe militar de Augusto Pinochet.
Varios testigos señalan como "El Príncipe" al militar —luego identificado como Edwin Dimter— que hizo el primer disparo en la cabeza al cantautor nacional y luego ordenó a sus subalternos acribillarlo.
Aunque no mencionó a Izurieta, Jofré declaró que, dentro del Ejército, a las únicas personas que él conocía por ese apodo eran Miguel Krassnoff y Óscar Izurieta, agregando que Dimter, en realidad, era conocido como "El Loco".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.