Homenaje al grupo argentino
Descubren mural de Los Chalchaleros en el acceso a Salta
El mural del grupo folclórico salteño Los Chalchaleros, realizado por reconocidos artistas locales, fue descubierto hoy, en el acceso a la ciudad de Salta (Argentina), en un acto del que participaron dos integrantes del conjunto, Juan Carlos y Facundo Saravia.
El mural del grupo folclórico salteño Los Chalchaleros, realizado por reconocidos artistas locales, fue descubierto hoy, en el acceso a la ciudad de Salta (Argentina), en un acto del que participaron dos integrantes del conjunto, Juan Carlos y Facundo Saravia.
Télam - En la oportunidad, Juan Carlos Saravia recordó el cariño de la gente a lo largo de su carrera y, tras la bendición de la obra, el ministro de Gobierno de Salta, Pablo Kosiner, le entregó una plaqueta en reconocimiento a su trayectoria.
El mural, que mide 4,5 metros de altura, fue descubierto en el marco de los homenajes al general Martín Miguel de Güemes, que comenzaron ayer y se extenderán hasta mañana, en el acceso a la ciudad de Salta y frente al camino que conduce a la cima del cerro San Bernardo.
El intendente de Salta, Miguel Isa, dijo que "este monumento se erige a la entrada de la ciudad que vio nacer a Los Chalchaleros, quienes la representaron a través de su música en el mundo entero".
El mural fue realizado por los profesores Omar Domínguez, Luis Trejo y alumnos de la escuela de Bellas Artes de la Escuela Tomás Cabrera, y se concretó para homenajear la trayectoria del grupo, por haber honrado la cultura salteña en muchos pueblos del mundo.
En el mural está la imagen de todos los integrantes del grupo: Aldo, Juan Carlos y Facundo Saravia, Carlos Sosa, Ernesto Cabezas, Ricardo Dávalos, Eduardo Román, Víctor Sambrano y Francisco Figueroa.
Estuvieron presentes en el reconocimiento, el secretario de Turismo municipal, Rodolfo Antonelli; el comandante de la V Brigada de Montaña del Ejército, Claudio Montero; autoridades municipales, representantes de fortines gauchos, de la embajada cultural de la provincia de Buenos Aires y público en general.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.