Para el III Congreso Iberoamericano de Cultura
Silvio Rodríguez volverá a Colombia después de 15 años
Silvio Rodríguez viajará la próxima semana a Colombia para participar en un congreso iberoamericano de cultura dedicado a la música, tras 15 años de no visitar el país sudamericano, según anunció este viernes a su regreso de una gira por Estados Unidos.
Silvio Rodríguez viajará la próxima semana a Colombia para participar en un congreso iberoamericano de cultura dedicado a la música, tras 15 años de no visitar el país sudamericano, según anunció este viernes a su regreso de una gira por Estados Unidos.
AFP - "Dentro de tres días me voy para Medellín", declaró Silvio Rodríguez a la estatal Radio Rebelde, al confirmar su asistencia al III Congreso Iberoamericano de Cultura, que se desarrollará del 1 al 5 de julio en esa ciudad colombiana.
Rodríguez, de 63 años, estuvo en Colombia por última vez en 1995 cuando participó como jurado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, invitado por el Premio Nobel de Literatura, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, y ofreció dos conciertos en Bogotá.
En su más reciente álbum, Segunda Cita, lanzado en marzo pasado, el trovador dedica a García Márquez el tema San Petersburgo, basada en un argumento que, según explicó, le "regaló" el autor de "Cien años de soledad".
"Era sobre una novia abandonada. Nunca lo usé y años después lo vi infiltrado en una de sus novelas", explicó entonces el trovador, al precisar que la canción, que "parece un cuento de (el poeta ruso, Alexander) Pushkin", "tiene un bello contrapunto de clarinete".
Silvio Rodríguez concluyó el miércoles en Orlando su primera gira por Estados Unidos, después de 30 años en que no cantaba en ese país porque Washington le denegaba la visa.
Fue "largo", pero "muy interesante (...) Creo que hicimos un buen trabajo y nos sentimos bien de haberlo hecho", comentó Rodríguez, en referencia al periplo que incluyó dos conciertos en el Carnegie Hall de Nueva York y presentaciones en Washington, San Francisco y Los Ángeles.
El trovador se mostró satisfecho por haber visitado "Estados Unidos después de 30 años" y "ver a muchas personas que hacía tiempo no veía".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.