Para el III Congreso Iberoamericano de Cultura
Silvio Rodríguez volverá a Colombia después de 15 años
Silvio Rodríguez viajará la próxima semana a Colombia para participar en un congreso iberoamericano de cultura dedicado a la música, tras 15 años de no visitar el país sudamericano, según anunció este viernes a su regreso de una gira por Estados Unidos.
Silvio Rodríguez viajará la próxima semana a Colombia para participar en un congreso iberoamericano de cultura dedicado a la música, tras 15 años de no visitar el país sudamericano, según anunció este viernes a su regreso de una gira por Estados Unidos.
AFP - "Dentro de tres días me voy para Medellín", declaró Silvio Rodríguez a la estatal Radio Rebelde, al confirmar su asistencia al III Congreso Iberoamericano de Cultura, que se desarrollará del 1 al 5 de julio en esa ciudad colombiana.
Rodríguez, de 63 años, estuvo en Colombia por última vez en 1995 cuando participó como jurado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, invitado por el Premio Nobel de Literatura, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, y ofreció dos conciertos en Bogotá.
En su más reciente álbum, Segunda Cita, lanzado en marzo pasado, el trovador dedica a García Márquez el tema San Petersburgo, basada en un argumento que, según explicó, le "regaló" el autor de "Cien años de soledad".
"Era sobre una novia abandonada. Nunca lo usé y años después lo vi infiltrado en una de sus novelas", explicó entonces el trovador, al precisar que la canción, que "parece un cuento de (el poeta ruso, Alexander) Pushkin", "tiene un bello contrapunto de clarinete".
Silvio Rodríguez concluyó el miércoles en Orlando su primera gira por Estados Unidos, después de 30 años en que no cantaba en ese país porque Washington le denegaba la visa.
Fue "largo", pero "muy interesante (...) Creo que hicimos un buen trabajo y nos sentimos bien de haberlo hecho", comentó Rodríguez, en referencia al periplo que incluyó dos conciertos en el Carnegie Hall de Nueva York y presentaciones en Washington, San Francisco y Los Ángeles.
El trovador se mostró satisfecho por haber visitado "Estados Unidos después de 30 años" y "ver a muchas personas que hacía tiempo no veía".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.