Arranca su gira española
Bebe: «Si caigo en el olvido tampoco es dramático»
La cantante extremeña Bebe empezará su gira por España en el Festival Veranos de la Villa, en Madrid, el próximo día 8 de julio, cuando visitará el escenario Puerta del Ángel. La artista ha afirmado este jueves que está "más tranquila" y "en otra onda", después del nacimiento de su primera hija, Candela, el pasado marzo.
La cantante extremeña Bebe empezará su gira por España en el Festival Veranos de la Villa, en Madrid, el próximo día 8 de julio, cuando visitará el escenario Puerta del Ángel. La artista ha afirmado este jueves que está "más tranquila" y "en otra onda", después del nacimiento de su primera hija, Candela, el pasado marzo.
EP - "Ya no salgo nada por la noche", bromea la cantautora, quien ha detallado que el concierto mezclará canciones de sus dos discos, Pafuera telarañas e Y. "Bebe ha sido una de las artistas que hemos perseguido. Nos hacía mucha ilusión tenerla en el festival, porque el público de Madrid estaba demandando aclamarla", declaró el director del festival Veranos de la Villa, Manuel Gutiérrez.
Bebe, a quien le gustaría ver a artistas como Patti Smith, Nina Hagen o Miguel Poveda en el escenario de Veranos de la Villa, ha precisado que su gira pasará por ciudades como Bilbao, Barcelona, Lugo o Pontevedra y terminará en diciembre. "En verano estaremos más al aire libre y a partir de octubre nos presentaremos en teatros", detalla, añadiendo que volverá a Madrid en octubre.
No sólo protestas
Conocida como Bebe, María Nieves Rebolledo Vila nació en Valencia, en 1978, pero creció en Zafra y Montijo (Extremadura). Su debut se dio en 2004, con el disco Pafuera telarañas y el sencillo Malo, en el que denunciaba la violencia de género. "Yo soy muy protestona, pero no considero que hago sólo canciones de protesta", sentencia.
Ganadora del Grammy Latino 2005 como Artista Revelación, con Pafuera telarañas, Bebe cosechó también cuatro Premios de la Música, además de cinco discos de platino y disco de oro en cuatro países. En junio de 2006, anunció su retirada temporal de la música para concentrarse en su faceta como actriz. Bebe trabajó con directores como José Luis Cuerda (La educación de las hadas), Julio Médem (Caótica Ana) o Iñaki Eizmendi (Entre cien fuegos).
"No tenía miedo a caer en el olvido. Y si caigo, tampoco es algo dramático", declara Bebe respecto a su alejamiento temporal a la música. Asimismo, el descanso le ha hecho recuperar las ganas de volver a cantar. "Te cansas mucho si haces todos los días lo mismo, eso le pasa a cualquiera en su trabajo", justifica Bebe, que colaboró con artistas como Tontxu, Chambao, Luis Pastor, Albert Pla, El Combolinga, Los Delinqüentes, El Tío Calambres y Kultama, entre otros.
Bebe publicó su segundo álbum, Y., en junio de 2009 (que ha tenido como sencillos La bicha, Me fui, Pa mi casa y Busco me) y cree que la actual crisis "puede ser buena" para los artistas, en el sentido de "romper la rutina y dar lugar a la creatividad".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.