Arranca su gira española
Bebe: «Si caigo en el olvido tampoco es dramático»
La cantante extremeña Bebe empezará su gira por España en el Festival Veranos de la Villa, en Madrid, el próximo día 8 de julio, cuando visitará el escenario Puerta del Ángel. La artista ha afirmado este jueves que está "más tranquila" y "en otra onda", después del nacimiento de su primera hija, Candela, el pasado marzo.
La cantante extremeña Bebe empezará su gira por España en el Festival Veranos de la Villa, en Madrid, el próximo día 8 de julio, cuando visitará el escenario Puerta del Ángel. La artista ha afirmado este jueves que está "más tranquila" y "en otra onda", después del nacimiento de su primera hija, Candela, el pasado marzo.
EP - "Ya no salgo nada por la noche", bromea la cantautora, quien ha detallado que el concierto mezclará canciones de sus dos discos, Pafuera telarañas e Y. "Bebe ha sido una de las artistas que hemos perseguido. Nos hacía mucha ilusión tenerla en el festival, porque el público de Madrid estaba demandando aclamarla", declaró el director del festival Veranos de la Villa, Manuel Gutiérrez.
Bebe, a quien le gustaría ver a artistas como Patti Smith, Nina Hagen o Miguel Poveda en el escenario de Veranos de la Villa, ha precisado que su gira pasará por ciudades como Bilbao, Barcelona, Lugo o Pontevedra y terminará en diciembre. "En verano estaremos más al aire libre y a partir de octubre nos presentaremos en teatros", detalla, añadiendo que volverá a Madrid en octubre.
No sólo protestas
Conocida como Bebe, María Nieves Rebolledo Vila nació en Valencia, en 1978, pero creció en Zafra y Montijo (Extremadura). Su debut se dio en 2004, con el disco Pafuera telarañas y el sencillo Malo, en el que denunciaba la violencia de género. "Yo soy muy protestona, pero no considero que hago sólo canciones de protesta", sentencia.
Ganadora del Grammy Latino 2005 como Artista Revelación, con Pafuera telarañas, Bebe cosechó también cuatro Premios de la Música, además de cinco discos de platino y disco de oro en cuatro países. En junio de 2006, anunció su retirada temporal de la música para concentrarse en su faceta como actriz. Bebe trabajó con directores como José Luis Cuerda (La educación de las hadas), Julio Médem (Caótica Ana) o Iñaki Eizmendi (Entre cien fuegos).
"No tenía miedo a caer en el olvido. Y si caigo, tampoco es algo dramático", declara Bebe respecto a su alejamiento temporal a la música. Asimismo, el descanso le ha hecho recuperar las ganas de volver a cantar. "Te cansas mucho si haces todos los días lo mismo, eso le pasa a cualquiera en su trabajo", justifica Bebe, que colaboró con artistas como Tontxu, Chambao, Luis Pastor, Albert Pla, El Combolinga, Los Delinqüentes, El Tío Calambres y Kultama, entre otros.
Bebe publicó su segundo álbum, Y., en junio de 2009 (que ha tenido como sencillos La bicha, Me fui, Pa mi casa y Busco me) y cree que la actual crisis "puede ser buena" para los artistas, en el sentido de "romper la rutina y dar lugar a la creatividad".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.