«Cruzada» para defender el origen de algunas expresiones culturales

Bolivia reivindicará la danza del «caporal» con una bailada mundial

AGENCIAS el 09/07/2010 

El Ministerio de Culturas de Bolivia presentó un evento "mundial" que se celebrará el próximo 18 de julio, en el que se reivindicará la danza del "caporal" como propia del patrimonio del país, informaron hoy fuentes oficiales en su política "contra el plagio de las expresiones folclóricas del país" que ya ha dado lugar a más de un conflicto.

EFE - La ministra de Culturas, la cantante Zulma Yugar, dijo en rueda de prensa que se espera movilizar a "millares" de residentes bolivianos en 15 países de América, Europa y Asia, en una convocatoria que se dará simultáneamente en 25 ciudades.

Para Yugar, "esta acción aportará el esclarecimiento de la autenticidad de la danza del 'caporal' boliviano, en un momento en el que diferentes países intentan plagiar el folclore boliviano".

El "caporal", una de las danzas más representativas del Carnaval de Oruro y de la festividad del Gran Poder de La Paz, representa a los capataces de haciendas donde se trabajaba con un sistema de explotación y esclavitud.

Según la organización, la japonesa Tokio; las estadounidenses Virginia, Washington, Chicago y Colorado; las españolas Madrid y Barcelona; las brasileñas Sao Paulo y Curitiba; y las argentinas Mendoza y Buenos Aires; serán las principales ciudades en las que bailarán los "caporales".

También se celebrará el encuentro en Essen (Alemania), Lausana (Suiza), Bruselas (Bélgica), Estocolmo (Suecia), México DF (México), Quito (Ecuador), Viena (Austria) y Bérgamo (Italia), además de las bolivianas La Paz, Cochabamba, Oruro y Sucre.

Se prevé que la bailada dure -cerca de media hora, y la ministra Yugar aseguró que participará, aunque no detalló si como asistente o si se atreverá a danzar en una céntrica plaza de La Paz.

Este evento se enmarca dentro de la política del Gobierno de Evo Morales "contra el plagio de las expresiones folclóricas del país".

"Estamos trabajando una estrategia de políticas de preservación y promoción, una prioridad para este ministerio", declaró la ministra.

Bolivia inició en 2009 una cruzada para defender el origen de algunas expresiones culturales, como la danza de la "Diablada", el charango y el "Ekeko", una divinidad andina.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.