Regresando de Europa
Chango Spasiuk de gira por el gran Buenos Aires
El acordeonista y compositor argentino Chango Spasiuk comenzará el próximo viernes con un concierto en el teatro Salón Copérnico de San Justo, una mini-gira por el Gran Buenos Aires.
El acordeonista y compositor argentino Chango Spasiuk comenzará el próximo viernes con un concierto en el teatro Salón Copérnico de San Justo, una mini-gira por el Gran Buenos Aires.
Télam - El periplo continuará el sábado en el teatro Sociedad Italiana de San Fernando, para luego continuar por el teatro Municipal de Luján (13 de agosto), teatro Roma de Avellaneda (15), teatro Complejo Plaza de San Martín (20) y teatro Auditorium de San Isidro (21).
Chango Spasiuk viene de una reciente serie de conciertos en Europa, que lo ha llevado a los escenarios de las ciudades de Opole y Varsovia (Polonia), Bruselas y Brujas (Bélgica), Viena (Austria), Copenhagen (Dinamarca), Londres y Trentels (Francia).
Cabe recordar que el año pasado, tras su esperado regreso al escenario de Cosquín, una posterior gira por Europa y Estados Unidos (Carnegie Hall de Nueva York), editó el álbum "Pynandí —Los Descalzos—" con la producción de Bob Telson ("Bagdad Café").
Asimismo, el músico nacido en la ciudad misionera de Apóstoles, lleva adelante la conducción y realización de la tercera temporada consecutiva de "Pequeños Universos", por el Canal Encuentro.
Bajo su sensible mirada, en "Pequeños Universos", ahonda en la búsqueda, comprensión y difusión de la música de los distintos rincones del país, a través de las historias de otros sonidos en la expresión de niñas y niños.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.