Noche grande de coplas

Manojito de arte y claveles en el Grec

por Carles Gracia Escarp el 25/07/2010 

El cantaor barcelonés Miguel Poveda presentó sus Coplas del querer en el festival de verano Grec 2010 de Barcelona.

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Coplas del querer. Teatre Grec de Barcelona. 22 de julio de 2010.
Voz: Miguel Poveda, piano y arreglos: Joan Albert Amargós, guitarra y arreglos: Juan Gómez "Chicuelo", violín: Olvido Lanza, contrabajo: Guillermo Prats, trompeta: Julián Sánchez, batería: Antonio Coronel, percusiones: Paquito González, Palmas: Carlos Grilo y Luis Cantarote.

Miguel Poveda volvió a Barcelona por segunda vez con sus Coplas del querer, meses después de su exitosa presentación en el Gran Teatre del Liceu el pasado 7 de diciembre, espectáculo que la discográfica Universal Music editará en 2 CD-DVD a finales de agosto o principios de septiembre con material extra (Miguel Poveda. Coplas del querer en directo desde el Gran Teatro del Liceu).

Un concierto en el Teatro Grec siempre tiene ese aire placentero envuelto por un intenso calor veraniego barcelonés, marcado por el sudor humedeciendo las pieles y los abanicos al viento coloreando las gradas, con un tiempo previo de jardines floridos y copita que refresca gargantas mientras ya esperan las primeras notas, disfrutar en su marco relajado de un concierto de viejas coplas no hace más que dar alas a la evocación personal de las más hermosas noches, el reencuentro con un momento feliz.

Entradas agotadas (2500 localidades) y algunos aficionados a la espera de conseguir localidad en venta por baja de última hora cerca de las taquillas, no muy lejos una estatua recuerda a Carmen Amaya en el vecino parque Joan Brossa de Montjuïc, sin duda bailaría su espíritu solitario al escuchar en el eco de la oscura noche La senda del viento, homenaje bellísimo del jerezano Antonio Gallardo a la bailaora catalana que Miguel Poveda ha recuperado para sus renovadas coplas.

Dos horas y media de generoso concierto como es habitual en el cantaor, desfilaron prácticamente todas las piezas grabadas en su doble disco Coplas del querer, rosas y claveles de todos colores. Poveda interpretó tras su apertura coplera inicial y entre otras: Compañera y soberana, el delicioso manojito de claveles con aires de tango que derrama Rocío, clásicos como Ojos verdes y La bien pagá, también hubo momento para hacer los honores a su tierra natal que le acogía calurosamente una vez más y cantó el poema de Maria-Mercè Marçal de título Cançó del bes sense port grabado en Desglaç, y por bulerías El cant dels ocells grabada en Cante i Orquestra, una versión bellísima del canto tradicional catalán.

A continuación desfiló su popurrí de Coplas del querer para dar paso al episodio más flamenco del concierto con Juan Gómez "Chicuelo" brillante en unas magníficas bulerías dando buena muestra de su especial "toque Chicuelo", le siguieron unas alegrías que cantó Miguel Poveda llevando todos los vientos y el arte de Cádiz hasta Montjuïc. El público pidió Alfileres de colores y los dejó clavados a fuego sobre la vieja cantera, como se clavaron una vez más con toda su fuerza flamenca Mis tres puñales.

Después Miguel Poveda siguió desgranando y compartiendo coplas: Embrujao por tu querer, Ni un padre nuestro, ¡Ay, mi hermanita!, La senda del viento, o A ciegas con la elegancia de Olvido Lanza al violín y del maestro Joan Albert Amargós al  piano, aportando su estilo inconfundible y su altura artística. Aunque no por este orden cantó también En el último minuto, Como las piedras, Vamos a dejarlo así, me matan Los tientos del cariño. Después Miguel Poveda se fue cerrando la noche con la alegría de la rumba Sere...serenito que atentamente me dedicó y finalizó con su elegante versión de Te lo juro yo, agradeciendo la acogida y los aplausos del público barcelonés.

Río seco de los miedos, corazones sangrantes, derrame de pasiones encontradas, flamenco de cante herido, arrebatados sentimientos, amores marchitos y también malditos, rabia de muerte y castigos, grito, calambre y vino, dolor cautivo, en resumen: Coplas del querer.

Dulce experiencia de hipnosis colectiva en ese templo de arte, un público que se entrega y un artista que se vacía por completo en la escena, ese mismo que en su piel tan bien destila arte vestido a la vez de temple y de poderío, canalizando energías y derramando sus fuerzas y todo un abanico de emociones sobre su voz que comparte con quien quiera escucharle, cada cual en su momento merecido, ahí donde se funde el acero frío con el aliento de vida eterna se revuelven ardientes estas coplas suyas, un mar de olvidos al sur de la pena, vino Miguel cargado de sol de su Sevilla y con ellas encandiló al respetable del Grec, doy fe de ello. Un fragante aroma a claveles quedó endulzando el aire de Barcelona.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.