Odio a Silvio Rodríguez

por Javier Batanero el 04/11/2008 

Personas/grupos relacionados

Odio a Silvio Rodríguez. Él es el principal responsable de que no soporte a un cantautor mas de tres minutos seguidos (a mí mismo incluido). Él fue el culpable de mi impaciencia con ese género y sus intérpretes. Y, lo que es peor, mi desconfianza crónica a la supuesta honradez artística de quienes, un día, llegué a admirar. Un determinado día conocí a SR y, el cabrón, me puso el listón donde me lo puso: en la estratosfera. Por eso, por su culpa, hace treinta años me animó a empezar y, al mismo tiempo, a dar por concluida mi carrera como cantante... ¿Cómo aspirar a superar su referencia, a través de carreteras comarcales y pistas de montaña? Él inventó la autovía. Hizo con la canción en español, lo que Bach con el barroco.

Hace treinta años, me convenció, sin haber escuchado antes nada suyo y en sólo tres minutos (lo que mide "Te doy una canción") de que la canción adulta en mi país, conocida por esa gilipollez de expresión que es "canción de autor", no limitaba al norte con Serrat, al sur con Paco Ibáñez, al este con Aute y al oeste con H. Camacho; sino que se desplegaba a partir de ellos. Silvio Rodríguez, con su obra, les reducía de tamaño artístico como "los jíbaros la cabeza de sus enemigos", mientras ensanchaba las posibilidades expresivas de la canción en idioma español hasta límites aun por descubrir. Por culpa de él, Sabina siempre me ha parecido un honrado maletilla; Serrat un cuentista costumbrista de los que edita la cadena NH; mi admirado Lluís Llach un pretencioso, porque no llega ni a su sombra usando el triple de materiales... En fin... Me desbarató el estante de los mitos en tres minutos que dura "Pequeña serenata diurna". Y qué os voy a contar de lo que constaté cuando escuché "Ojalá", "Canción de navidad", "Esto no es una elegía", "De la ausencia y de ti", "Mujeres", "Óleo de mujer", "Te molesta mi amor"... ¡Maldito Silvio Rodríguez! Maldita sea su insultante inspiración, su fácil dificultad, su inagotable yacimiento de talento... y, al mismo tiempo, bendito sea.

Él fue el responsable de que, aun hoy, mantenga esa reserva interior ante cualquier nuevo producto "cantautoril" que me llega (aptitud injusta y arbitraria, sin duda); esa sospecha, pasados los tres minutos de rigor, de que me la están metiendo doblada; de que me están dando gato por liebre; de que están impostando una sensibilidad prestada, cuando no imitada o, lo que es peor, fingida. Naturalmente, salvando unas pocas y contadas excepciones que no menciono por ser tan arbitrarias como mi propio criterio. Pero, aun comparándole con éstos pocos que merecen mi respeto, nada me sigue pareciendo más nuevo que ese último temazo con el que se despacha SR, siempre en un último disco, y que te deja mirando a "Casiopea". Todavía, con sus sesenta y pico de años...

Silvio Rodríguez, es el mas grande y mas importante autor de canciones en español del siglo XX.

Sentencio sobre seguro.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.