Acotaciones a la discografía de Aute I

por Alberto Montoya Alonso el 05/11/2008 

Personas/grupos relacionados

LUIS EDUARDO AUTE: SUS PRIMERAS CANCIONES 1966-1972

Nuestro amigo Luis comienza a componer en el otoño de 1966 impresionado por la forma en que Dylan llevó el surrealismo a la canción folk americana primero y al rock después. Durante el mes de Octubre de ese año se encierra por propia voluntad, para intentar crear alguna canción que valga la pena teniendo a Bob Dylan como referente en la elaboración de los textos sobre todo y a Massiel como posible receptora para interpretar esas canciones, ya que nunca pensó en grabar él mismo.

De esa búsqueda surgen las primeras 5 canciones con un alto grado de ruptura estética, ingenuidad, ambigüedad y un leve tono de denuncia. Estas canciones son Don Ramón, Made in Spain, Rojo sobre negro, Aleluya Nº 1 y Rosas en el mar.

Con “Rosas en el mar” pretendió acercarse al “Blowin’ in the wind” y con el “Aleluya Nº 1” se aproximó a “A hard rain’s a gonna fall”, ambos, temas emblemáticos del Dylan del folk y la protesta. El tema Don Ramón se compuso siguiendo las pautas de la Canción francesa y la influencia de Jacques Brel, su otro referente. Pero es el folk americano de Dylan, Joan Baez, Pete Seeger y la búsqueda de un estilo personal, como el alcanzado por su admirado Paco Ibáñez, los elementos más influyentes en sus inicios .

Con estos referentes y esta motivación de búsqueda personal y ruptura estética, Aute compuso sus primeras canciones y según sus propias palabras “un día me levanté con un pié raro y me dije que las grabaría”. Y antes de grabar su primer Lp grabó 5 singles para el sello RCA VICTOR, son los siguientes por orden cronológico de aparición:

1967-Don Ramón-Made in Spain

1967-Aleluya Nº 1-Rojo sobre Negro

(Estos dos primeros singles se editaron en Francia en un Ep de 4 temas en ese mismo año).

1967-Al·leluia Num 1-Roig damunt el negre (Aleluya Nº 1 y Rojo sobre negro en catalán)

1967-Mi tierra, mi gente-Los ojos

1968-Los burgueses-Me miraré en tu cuerpo

A caballo entre finales de 1967 y principios de 1968 graba y edita el Lp titulado DIÁLOGOS DE RODRIGO Y GIMENA (subtitulado en la contraportada como PALABRAS Y MÚSICA, que en realidad iba a ser el título elegido) . Este disco con Depósito Legal y Producción de 1967 tal como se indica en la carpeta interior del disco y en el mismo vinilo, recoge algunos temas inéditos y otras canciones ya editadas en single como Aleluya Nº 1, Los ojos, Los burgueses y Me miraré en tu cuerpo e incorpora el tema Don Ramón cantado en francés y Rojo sobre negro cantado en inglés quedando en los singles las versiones en castellano de estos temas. Con esta vocación políglota Aute intentaba mostrar algunas canciones de otro modo y a la par, facilitar su acceso a otros mercados discográficos. En la posterior reedición en CD por Ariola en 1999 se eliminaron las versiones en francés e inglés y se incorporaron las versiones en castellano de los 2 primeros singles editados . La edición original en vinilo con carpeta abierta, sería la primera grabación en Lp que haría RCA de un artista español. Llevaba dos bolsillos con abertura por arriba, no por los laterales y en el bolsillo izquierdo llevaba una lámina de un cuadro del propio Aute con los rostros de Rodrigo y Gimena y el otro contenía el Lp. En el interior se recoge una pequeña foto, un poema sobre lo que debe ser o es una canción y los textos de los temas incluidos.

Esta edición en vinilo es muy buscada y cotizada en el mundo del coleccionismo musical aunque con suerte, se puede encontrar alguna copia a precios asequibles. Nunca fue reeditado en formato vinilo.

Como antesala de lo que sería su segundo Lp se publicaron a lo largo de 1968 dos singles más:

1968-Clamo al firmamento (Aleluya Nº 2)-Ausencia-Labrador

1968-Yo pertenezco-Dónde está la verdad

Pero Aute no tenía nada claro esta historia de editar discos y aunque siguió componiendo, anunció, en Mayo de 1968, su retirada del mundillo musical. Pero para no dejar en el olvido temas que ya había compuesto y fue grabando a lo largo de ese año, editó a finales de 1968 lo que consideró su testamento musical de aquella época, el Lp 24 CANCIONES BREVES. La portada original de este Lp no es la que habitualmente se conoce, sino que es igual a la del single Yo pertenezco, donde se ve a Aute en blanco y negro, portada muy similar a la del Lp anterior.

Fue en 1977 cuando Ariola reedita el disco y reproduce en la carpeta el cuadro del mismo Aute, ’’Cabeza. Óleo sobre lienzo’’ pintado en 1970. En este disco que sentó las bases, génesis y temáticas de la posterior obra de Aute, se incluyeron temas grabados a lo largo de 9 meses en 1968, más el tema Ausencia editado en single con anterioridad. Se extrajo el single “Yo pertenezco” como tibia promoción pero el álbum pasó sin pena ni gloria a engrosar el olvido.

Con posterioridad, a principios de 1969 y para rescindir el contrato que le unía a RCA se editó otro single con dos temas sacados de unas maquetas que Aute pensaba editar:

1969-Tiempo de amores-Sí, sí señor

Esta fue toda la producción de Aute del periodo compositivo comprendido entre 1966-1968, aunque siguió ligado a RCA VICTOR durante un año más elaborando portadas de Lps para otros artistas. No obstante a lo largo de 1969 se proyectó un Álbum recopilatorio donde Aute pensaba regrabar algunos temas corrigiendo los textos como en el caso de Los Burgueses, Don Ramón y Nana al rey que se muere pero este proyecto no fructificó y el disco no fue editado.

Pero en 1972, cuando Aute está por firmar su regreso a la música activa con el sello germano Ariola Eurodisc, a través de su productor, novelista y dramaturgo José Manuel Caballero Bonald, RCA RECORDS editó un Lp con 10 temas de esta etapa con el título ÁLBUM 1966-67. En este Lp se recogen los temas de los 2 primeros singles, Don Ramón, Made in Spain, Aleluya Nº 1 y Rojo sobre Negro completando la Cara A el tema Rosas en el mar del Lp Diálogos…y en la Cara B se incluyen 3 temas de ese primer Lp de Aute, Los Ojos, Hasta mañana, Me miraré en tu cuerpo y dos temas procedentes de dos singles distintos: Sí, sí señor y Clamo al firmamento (Aleluya Nº 2). Es decir que se recuperan en formato Lp 5 temas que en ese momento solo podían conseguirse en single. Razón para mí suficiente para incluir este disco en la relación nominal de su discografía. Este disco se reeditó con la misma portada en 1984 por RCA. No ha sido editado en CD.

Con lo que finalmente, tenemos toda la producción de Aute de esta primera etapa en tres Lps y tres canciones que quedaron en los singles: “Mi tierra, mi gente”, ”Labrador” y “Tiempo de amores”. Los Lps se reeditaron conjuntamente en un solo CD en 1998 por Ariola Eurodisc con la sustitución de las versiones en francés e inglés de Don Ramón y Rojo sobre Negro por sus versiones en castellano editadas en single antes de la publicación del Lp.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).